Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Ucrania

Estados Unidos, Rusia y Ucrania en guerra... de declaraciones

Vladímir Putin insistió durante la semana que Rusia no quiere una guerra en Europa

Los presidentes de los tres países han dado sus declaraciones respecto a las tensiones europeas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Los presidentes de los tres países han dado sus declaraciones respecto a las tensiones europeas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

AGENCIAS

Esta semana el conflicto entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania ha puesto de manifiesto las tensiones, pero en un escenario en el que los mandatarios de los tres países han expresado sus posturas en una guerra de declaraciones que no permite, al momento, avistar una desescalada.

ESTADOS UNIDOS AMENAZA CON SANCIONES

Apenas este viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que está convencido de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, atacará Ucrania y que ya tomó esa decisión.

VER MÁS

"En este momento estoy convencido de que ya ha tomado una decisión", dijo Biden en una rueda de prensa en la Casa Blanca al ser preguntado sobre si cree que el mandatario ruso ha adoptado ya una resolución al respecto.

El presidente estadounidense descartó que Putin contemple "ni siquiera de forma remota" emplear armas nucleares, aunque subrayó que está centrado en "intentar convencer al mundo de que tiene la capacidad de modificar las dinámicas en Europa".

Biden recordó que actualmente los soldados rusos rodean Ucrania desde distintas partes de la frontera común y desde Bielorrusia. "Creemos que las fuerzas rusas están planeando atacar Ucrania en la próxima semana, los próximos días. Creemos que atacarán la capital de Ucrania, Kiev, una ciudad de 2.8 millones de habitantes inocentes", detalló.

Preguntado sobre si el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debería abandonar su país en caso de invasión rusa, Biden indicó que "puede que sea una elección sabia".

Por ello, justificó que Estados Unidos esté dando cuenta de los supuestos planes de Moscú: "No porque queramos un conflicto, sino porque vamos a hacer todo lo que esté en nuestro poder para eliminar la razón que pueda usar Rusia para invadir Ucrania y evitar que se muevan".

En ese sentido, insistió en que Rusia está buscando crear un pretexto y se apoya en la

Biden retomó sus comentarios de la semana al advertir que si Rusia finalmente invade el territorio ucraniano, será "responsable" de una guerra "innecesaria y catastrófica" que ha elegido llevar a cabo.

A lo largo de su alocución, el mandatario estadounidense hizo hincapié en la "unidad" entre EUA y sus aliados frente a Rusia y amenazó, una vez más, con imponer sanciones a Moscú en caso de ataque a Ucrania. No obstante, Biden dejó la puerta abierta a la diplomacia, ya que, en su opinión, "no es demasiado tarde para desescalar y regresar a la mesa de negociaciones".

RUSIA RECHAZA INTENCIÓN DE GUERRA

Respecto a los comentarios reiterados de EUA, el presidente ruso, Vladímir Putin, insistió durante la semana que Rusia no quiere una guerra en Europa.

"¿Si queremos guerra? Claro que no", dijo en una rueda de prensa junto al canciller alemán Olaf Scholz, en la que además agregó que su país ha hecho propuestas para unas negociaciones acerca de la seguridad europea, cuyo resultado debe ser un acuerdo que responda a los intereses de todos.

Asimismo, subrayó que las futuras negociaciones deben tener en cuenta las principales preocupaciones rusas en materia de seguridad, que incluyen la no ampliación de la OTAN hacia el este y el rechazo al despliegue de sistemas de ataque cerca de las fronteras rusas. En ese sentido, Vladímir Putin lamentó un "agravamiento" del conflicto en el este de Ucrania, donde el Ejército de ese país afronta desde 2014 a milicias separatistas prorrusas apoyadas por Moscú y donde en las últimas horas ambas partes se han vuelto a acusar de violaciones del alto el fuego.

"Lamentablemente, ahora observamos un agravamiento de la situación en el Donbás", afirmó el mandatario ruso en rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko.

Según Putin, "el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk son la garantía para el restablecimiento de la paz en Ucrania y para poner fin a las tensiones en torno a este país".

"Todo lo que tiene que hacer Kiev es sentarse a la mesa de las conversaciones con los representantes del Donbás y acordar las medidas políticas, militares, económicas y humanitarias para poner fin al conflicto", añadió. "Y mientras antes suceda esto, mejor", recalcó.

Putin constató que el proceso de solución del conflicto ucraniano "continúa atascado", incluso pese a los esfuerzos en el marco del llamado Formato de Normandía, integrado por Alemania, Francia, Ucrania y Rusia. Añadió que Kiev "sabotea en su esencia el cumplimiento de los acuerdos de cambios a la Constitución (ucraniana) sobre el estatus especial de Donbás, las elecciones locales y la amnistía" a los participantes en el conflicto.

"En general, en Ucrania se violan sistemáticamente los derechos humanos, a nivel legislativo se fija la discriminación de la población rusohablante", acusó.

UCRANIA EXTERNA PREOCUPACIÓN

Finalmente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, externó recién este sábado sus preocupaciones sobre el conflicto, preguntando si la comunidad internacional ha aprendido alguna lección de dos guerras mundiales e instando a actuar con urgencia para reparar los fallos del sistema antes de que comience una tercera.

En ese marco, solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en vista de la escalada militar en torno a Ucrania y añadió que hace falta una hoja de ruta para una "posible integración de Ucrania en la alianza" de la OTAN.

"En las próximas semanas, es necesario buscar nuevas garantías de seguridad para Ucrania con los países del Consejo de Seguridad y con la participación de Europa, Alemania y Turquía", afirmó en la Conferencia de Seguridad que se celebra en Múnich.

"Ucrania anhela la paz. Europa anhela la paz. Rusia dice que no quiere atacar. Hay alguien que está mintiendo", dijo Zelenski en la Conferencia, pidiendo un mayor compromiso de la comunidad internacional, y una revisión de la actual arquitectura de seguridad mundial.

"La arquitectura de seguridad está resquebrajada, tal vez es demasiado tarde para repararla. Necesitamos una nueva arquitectura de seguridad", dijo.

VER MÁS

Zelenski agradeció a los países que han apoyado a Ucrania "con palabras, con gestos y también con hechos", pero lamentó que algunos no muestran un compromiso claro a favor de la defensa de Ucrania, con envío de armas, y que el país no tenga una verdadera perspectiva para ingresar a la OTAN y a la UE.

"Se dice que las puertas de la OTAN están abiertas. Eso está muy bien, pero no hay pasos concretos", señaló Zelenski.

PRESIDENTE DE UCRANIA LE APUESTA AL DIÁLOGO 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, transmitió ayer sábado al mandatario francés, Emmanuel Macron, su voluntad de no responder a las “provocaciones” rusas y de seguir apostando por el diálogo. 

En su conversación telefónica, le comunicó su intención de “no responder a provocaciones en la línea de contacto en el Donbás y de poder resolver la crisis por medios políticos y diplomáticos”, apuntaron fuentes. 

Esa llamada irá seguida hoy de otra entre Macron y el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la que Zelenski pidió al líder galo que le haga llegar ese mensaje. 

VER MÁS

Con estas conversaciones, Macron efectúa “los últimos esfuerzos posibles y necesarios para evitar un conflicto mayor”, porque “el riesgo de caer en una espiral de violencia es actualmente muy elevado”. 

“Esto no quiere decir que mañana haya una guerra o que vaya a pasar lo peor, sino que tenemos la obligación de hacer todo para evitarlo”, añadieron las fuentes, según las cuales Macron asumirá “todos los riesgos para preservar la paz y la estabilidad” y no excluye volver a ir a Rusia o Ucrania. 

UNIÓN ERUOPEA CONDENA BOMBARDEO EN UCRANIA

La Unión Europea (UE) condenó ayer sábado el uso de armamento pesado y el bombardeo “indiscriminado” de zonas civiles en el este de Ucrania, y alertó sobre “acontecimientos escenificados” que puedan usarse de pretexto para una posible escalada militar. 

“La UE condena el uso de armamento pesado y el bombardeo indiscriminado de zonas civiles, que constituyen una clara violación de los acuerdos de Minsk y del derecho internacional humanitario”, indicó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintisiete. 

Según dijo, la Unión elogia “la postura de moderación” de Ucrania frente a las “continuas provocaciones y esfuerzos de desestabilización”. 

VER MÁS

Borrell aseguró que esta escalada ahora se ve “agravada por el aumento de las violaciones del alto el fuego a lo largo de la línea de contacto en el este de Ucrania en los últimos días”. 

En ese sentido, dijo que la UE apoya la propuesta del representante especial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europea (OSCE) de convocar una sesión extraordinaria del Grupo de Contacto Trilateral (TCG) a fin de “calmar las tensiones actuales”.

Leer más de Internacional

Escrito en: estados unidos ucrania Rusia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los presidentes de los tres países han dado sus declaraciones respecto a las tensiones europeas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2064618

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx