
Según las cifras definitivas publicadas por el organismo, con sede en París, de entre los 22,523 candidatos 17,126 fueron hombres y 5,397 mujeres. (ARCHIVO)
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha recibido 22,523 candidaturas para su proceso de selección de cuatro nuevos astronautas de plantilla y otras 257 para la vacante para una persona con discapacidad.
Según las cifras definitivas publicadas por el organismo, con sede en París, de entre los 22,523 candidatos 17,126 fueron hombres y 5,397 mujeres.
Francia, con 7,087 candidaturas en total, encabezó el número de interesados, seguida por Alemania, con 3,695, y el Reino Unido (2,000). España ocupó el quinto puesto (1,341), por detrás de Italia (1.845).
El último proceso de selección, en 2008, atrajo a 8,413 personas, por lo que, tal y como se había avanzado en junio con las cifras provisionales, en esta ocasión casi se ha triplicado la anterior convocatoria.
Pasarán a la segunda fase, en la que serán sometidos a pruebas psicológicas, 831 hombres y 530 mujeres, así como 27 aspirantes para la vacante recién creada para un astronauta con discapacidad física, añadió la ESA en su comunicado.
El proceso de presentación de candidaturas se abrió el 31 de marzo y se cerró el 18 de junio. Tras esta primera etapa de cribado, dentro de un proceso dividido en seis fases, el anuncio de los astronautas seleccionados tendrá lugar a finales de este año.
"El establecimiento de una reserva de astronautas, además de la selección de cuatro astronautas de plantilla y un astronauta con discapacidad física, ofrece más oportunidades que nunca a nuestros candidatos", dijo en junio el director general de la ESA, Josef Aschbacher.
Los aspirantes, procedentes de uno de los 22 países miembros de la ESA o de un Estado asociado, debían tener como mínimo un máster y tres años de experiencia en matemáticas, ingeniería, informática o medicina, entre otros sectores, además de saber inglés y un segundo idioma.
Con el programa de parastronautas se entra además en una nueva era, en la que estudiar las condiciones y tecnologías que garanticen misiones seguras también para personas con discapacidad y en cooperación con otros socios comerciales e internacionales de la ESA.