
La última jornada que se realizó en Torreón fue para aplicar refuerzos a adultos mayores. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En siete días, 54 mil 354 adultos mayores de 60 años de Torreón recibieron la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, cifra que representa un avance del 78 por ciento de la meta que había proyectado el Gobierno de México en esta ciudad y que era de 70 mil personas de la tercera edad. La Jornada de Vacunación se anunció del 20 al 29 de diciembre con excepción de los días 24, 25 y 26.
La coordinadora regional de los Programas para el Desarrollo, Cintia Cuevas Sánchez, dio a conocer que el Centro Comunitario de Peñoles fue la sede de mayor demanda, con 15 mil 500 dosis antiCOVID aplicadas.
Le siguió el módulo Drive-thru del Hospital General, con 13 mil 334 vacunas y después el antiguo edificio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) con 11 mil 950 dosis.
En la Preparatoria Venustiano Carranza (PVC) se vacunó a 8 mil 840 adultos mayores; en el Gimnasio de la Unidad Deportiva a 4 mi 420 personas de la tercera edad y además, se aplicaron 310 refuerzos en asilos y en visitas domiciliarias que se hicieron.
El Gobierno de México también informó que del 22 al 30 de diciembre se aplicó la dosis de refuerzo a 6 mil 746 profesionales sanitarios que laboran en instituciones como la Secretaría de Salud, el Seguro Social y el ISSSTE, entre otros.
En total, son 61 mil 100 dosis las aplicadas y hasta ahora no se ha informado sobre si se abrirán más fechas para vacunar a todas aquellas personas de los distintos bloques de edad que se encuentran en rezago.
El biológico que se aplicó fue de la farmacéutica de AstraZeneca y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este debe administrarse cuando, con el tiempo, la inmunidad y la protección clínica han caído por debajo de una tasa considerada suficiente para esa población.
En este sentido, el propósito de la dosis de refuerzo es restablecer la eficacia de la vacuna a partir de que se considera que ésta ya no es suficiente.
Según datos de la Secretaría de Salud del estado, en la Región Lagunera la población vacunable de más de 18 años de edad es de 752 mil 790 personas y al 17 de diciembre de 2021, un 86% había recibido la primera dosis antiCOVID y un 75% completó su esquema de vacunación.
Avance de vacunación
La Secretaría de Salud del estado informó que en la Región Lagunera:
* La población vacunable de 12 a 17 años, es de 190 mil 169 personas.
* De esa cifra, un 22 por ciento, que se traduce en 42 mil 023 adolescentes, ya tienen su primera dosis.
* Un 0.3% ya cuentan con su esquema completo de vacunación, esto equivale a 505 personas. Estas cifras son del último corte que se hizo, al 17 de diciembre del año pasado.