Finanzas Wall Street economía mexicana utilidades

Mercados financieros

Empresas abandonan la BMV ante baja inversión en México

La Bolsa Mexicana de Valores desestima que haya alguna nueva OPI en lo que resta de 2022

La semana pasada, el Grpo Financiero Monex anunció su intención de deslindarse de la BMV. (EL SIGLO DE TORREÓN)

La semana pasada, el Grpo Financiero Monex anunció su intención de deslindarse de la BMV. (EL SIGLO DE TORREÓN)

EL UNIVERSAL

Con un acumulado de 13 empresas en dos años que han salido o están en proceso de abandonar el mercado bursátil en México, la baja inversión y precios castigados en la valoración de las empresas ha reducido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y mantiene con una pequeña cuota a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

La semana pasada, Monex anunció su intención de deslistarse de la BMV, siguiendo los pasos de Sanborns, de Carlos Slim Helú, así como también de otras firmas relevantes como Bachoco, Lala o Aeroméxico.

"Para nosotros no tiene realmente ninguna utilidad en este momento seguir en la bolsa de valores. Nunca fue un mecanismo para nosotros de financiamiento para levantar capital", explicó el director general de Grupo Financiero Monex, Mauricio Naranjo.

"Las acciones, en su mayoría, están en un porcentaje muy alto en el grupo de control de la familia Lagos, que fundó esta empresa. Tampoco había un mercado efectivo de la acción, porque nunca se había hecho una oferta pública".

En entrevista, el directivo explicó que, si bien el desliste de Monex coincide con anuncios similares de otras empresas que dejarán el mercado accionario, la decisión de la firma obedece al poco valor que aportaba estar en la bolsa a la estrategia de negocios.

Aunque es factible que en el mediano plazo la empresa considere regresar a partir de una oferta pública inicial (OPI), por el momento el entorno bursátil en México está marcado por una baja inversión, detalló.

"Tenemos materia pendiente en el país para que haya mayor inversión en general. Sí vemos que la inversión que hay ahora es privada y es un reflejo de lo que estamos viendo en la bolsa. Lo que necesitamos es generar condiciones y confianza para los inversionistas, para que haya mucho más toma de riesgos para el financiamiento de nuevos proyectos", dijo Naranjo.

Añadió que el tema de la salida de empresas de la BMV se vuelve visible, pero sólo refleja un problema mucho mayor que está ocurriendo en el país en materia de inversión.

ENTORNO COMPLEJO

El escenario se complica debido a que no han llegado nuevas empresas. La BMV desestima que haya alguna nueva OPI en lo que resta de 2022, con lo que se acumularían cinco años sin un anuncio de este tipo en el principal mercado bursátil del país.

"Creemos que es un tema principalmente de inversión. Si vemos los números, son bastante flojos en los últimos años y, al final de cuentas, un mercado accionario es un lugar donde buscas levantar dinero para implementar proyectos", explicó el manager de portafolio de Franklin Templeton, Jorge Marmolejo.

"Buscas levantar dinero del público inversionista y, si tienes poca inversión, probablemente la puedas obtener de privados, de bancos, etcétera, y no habría necesidad de pasar por los mercados públicos", agregó.

El especialista consideró también que sectores donde hay incertidumbre jurídica, como el energético, en un escenario de revisión de reglas al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es claro que no hay intenciones de salir a buscar inversionistas a partir de la colocación de acciones.

En un escenario en el cual las condiciones económicas han sido complicadas en México desde antes de la contingencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, las empresas optaron por dejar los mercados ante un impacto directo en el valor que éste les daba.

"Las condiciones económicas se deterioraron de forma significativa con la crisis del COVID-19, y en México desde antes, porque la economía ya estaba deteriorándose y la incertidumbre iba en aumento e incidiendo negativamente en la inversión", dijo el economista en jefe de Valmex, Víctor Ceja.

"Esto provocó que varias empresas decidieran deslistarse por baja en su valor de capitalización. En algunos casos, por casi la mitad del precio de lo que se había obtenido en la OPI", dijo.

El panorama es similar en caso de BIVA. Después de su llegada al mercado en 2018 y dos años complicados ante la pandemia, solo registra cuatro OPIs y su expectativa está en que una mejora de las condiciones económicas del país podría alentar el escenario de inversión.

Sin embargo, el horizonte se percibe complicado para la actividad económica en el corto plazo. Hace poco más de un mes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, auguró un difícil 2022, pero un 2023 más complicado todavía.

Leer más de Finanzas

Escrito en: méxico mercados financieros inversión BMV

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La semana pasada, el Grpo Financiero Monex anunció su intención de deslindarse de la BMV. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2120477

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx