Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Periodismo

El periodismo cultural debe ser un diálogo que se prolongue a través de ideas: Sonia Sierra

En marzo recibió el Premio Nacional de Periodismo de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán

(AGENCIAS)

(AGENCIAS)

SAÚL RODRÍGUEZ

La periodista colombiana Sonia Sierra desciende de un vagón, en el metro de Medellín, para atender la llamada de El Siglo de Torreón. El pasado 27 de marzo, la comunicadora recibió el Premio Nacional de Periodismo de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), el cual es otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a quienes han ejercido el oficio en el ramo cultural, en México.

“Todo lo que pasa en la sociedad lo puedes leer, lo puedes comprender desde el periodismo cultural. Yo creo que el periodismo cultural, si bien al principio te acercas a él para reconocer la creación, las propuestas de proyectos artísticos, de grupos sociales muy diversos, te encuentras con que es un campo de ideas, es un campo de debate, de coyunturas de la sociedad, desde el cual podemos contribuir interpretando situaciones que se están viviendo en nuestras sociedades”.

Sonia Sierra comenzó su carrera en el periódico El Mundo de Medellín, para luego ingresar a El Tiempo de Bogotá. Desde el inicio escribió para las páginas culturales de los diarios. Dice que, como todos en la fuente, atendía la programación de eventos y espectáculos. Luego, su perfil se fue puliendo, decantando áreas. En su caso, el área que más ha trabajado ha sido la de las artes, no sólo en la expresión artística, sino en cómo los artistas se convierten en personas con quienes se dialoga sobre ideas, problemas y preguntas que surgen de las sociedades.

“Los artistas están hablando de temas tan importantes de nuestro tiempo como lo es la violencia contra las mujeres, la violencia en nuestras sociedades, en cómo nos afecta la economía y traspasa nuestras vidas, en la pandemia misma, cómo vino a cambiar todo. Entonces con ello, desde el arte, creo que uno puede ir a estos temas sociales, cómo contarlos diferentes y que las páginas culturales sean un espacio donde, tanto se hable de lo que quiere el artista como lo que se está pensando o debatiéndose desde el arte”.

Enamorarse de un país

Sonia Sierra arribó por primera vez a México en 1993, cuando Colombia fue el país invitado a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Más tarde, en nuestro país se convirtió en corresponsal de El Tiempo. La periodista menciona al teléfono que la corresponsalía fue un camino que le permitió conocer el territorio mexicano y escribir sobre diversas fuentes. Así llegaría a la fuente de literatura y después a la coedición de Cultura en el periódico El Universal.

“La cultura mexicana ha sido siempre un tema de atracción para toda América Latina. Todo el arte mexicano, toda la creación y la cultura popular han sido muy atractivos; hemos crecido con ellos, hemos crecido con la música, con el cine mexicano. A sus grandes artistas también los hemos seguido desde nuestros países. Los admiramos mucho, nos atrae mucho la cultura mexicana. Así que, el hecho de llegar, después de haber tenido todo ese gusto por lo mexicano, trabajar, poder escribir y conocer más a fondo, me resultó muy importante”.

Sierra coincide en que México y Colombia hermanan sus culturas. Se trata de un intercambio donde México también se nutre de América Latina, por lo cual resulta fundamental. En sus casi tres décadas de experiencia, Sonia Sierra ha podido dialogar con personajes como la fotógrafa Graciela Iturbide, el artista Vicente Rojo, los escritores José Emilio Pacheco, Umberto Eco, Fernando Vallejo, el artista Carlos Amorales o el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, entre otros.

“Defiendo que toda entrevista que realizas, siempre te enseña algo. Y eso creo que es la fortuna que tenemos al hacer periodismo. Yo he disfrutado mucho la posibilidad de haber entrevistado a grandes artistas y escritores de mi país, de México y de otros lugares del mundo [...] El periodismo cultural tiene que ser un diálogo que se prolongue a través de las ideas que vamos encontrándonos en cada entrevista proceso social al que nos vamos acercando”.

Premiación

El mismo jurado del Premio de Periodismo FILEY la contactó, cuando la periodista se encontraba de viaje en Veracruz. Las palabras que comparte a la bocina del teléfono se sonorizan en agradecimiento y emoción. La periodista añade que se conmovió ante la noticia, pues considera que se completó el ciclo que vivió con México durante tantos años.

El Premio Nacional de Periodismo FILEY ha reconocido a periodistas culturales como Miguel de la Cruz (2018), Merry MacMasters (2019) y Leticia Sánchez (2020).

“Admiro mucho que las ferias mexicanas hagan este reconocimiento al periodismo cultural, que haya seminarios de periodismo cultural en el marco de las ferias, como lo es en el caso de la FILEY, porque nos enriquece a todos, lo necesitamos y porque en la FILEY hay esta paciencia, de cómo nos nutrimos unos con otros, crecemos y debemos buscar tener un mejor periodismo, porque es lo que necesitamos”.

Por tal motivo, aunque la mayoría de los medios de comunicación tradicionales ya no tengan en principal importancia a la cultura, Sonia Sierra considera que se trata de una batalla que continúa. El periodista cultural debe de seguir defendiendo la idea de que existan espacios de calidad. Ante la crisis, en ellos los sitios web hay todavía una gran cantidad de espacios donde la fuente cultural puede echar raíces.

“Todas las sociedades necesitan del periodismo en general, necesitan un periodismo que sea crítico, riguroso, que permita el debate de las ideas, ofrezca nuevas historias y dé lugar a otras voces, no sólo a las mismas, que dé lugar a voces de grupos muy diversos y me parece que todo eso, enumerado, lo engloba el buen periodismo cultural”.

Leer más de Cultura

Escrito en: Sonia Sierra Periodismo cultural periodismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(AGENCIAS)

Clasificados

ID: 2077682

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx