
Los factores que derivan en las lesiones con armas son muy diversos; generalmente atendidas en las áreas de urgencias. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En 2021 la Secretaría de Salud atendió a 256 pacientes con heridas producidas por arma de fuego o punzocortantes en unidades médicas y hospitales del estado de Durango.
Se trata de 178 personas del sexo masculino y 78 del sexo femenino, de acuerdo con la estadística al cierre del año pasado.
Son 180 casos menos que en 2020, cuando se contabilizaban 119 atendidos por heridas de arma de fuego y punzocortante. El 70 por ciento de los atendidos en la entidad federativa por este tipo de lesiones fueron del sexo masculino.
A nivel nacional, son 54 mil 276 las personas que recibieron atención médica por parte de la Secretaría de Salud por esta causa.
De dicha cantidad, un total de 40 mil 703 son del sexo masculino, mientras que 13 mil 573 son del sexo femenino.
Son siete mil 271 casos más que en 2020, cuando se contabilizaban 47 mil 005 atendidos por este motivo.
El 75 por ciento de los atendidos en la República Mexicana por este tipo de lesiones fueron del sexo masculino.
Los factores que derivan en las lesiones con armas son muy diversos, generalmente atendidas en las áreas de urgencias de los hospitales y unidades médicas. La gravedad depende mucho del área en la que se provocó la herida, su profundidad o extensión, así como el tipo de arma que se empleó para la agresión.
Se debe tener en cuenta que de manera independiente a las circunstancias en las que se dio el ataque, el personal médico tiene el deber de atender al herido hasta dejarlo fuera de peligro.
Cifras
*Se reportó que 256 personas fueron atendidas por lesiones con armas en 2021.
*Cerca del 70 por ciento de los atendidos fueron del sexo masculino.
*A nivel nacional, son 54 mil 276 las personas que recibieron atención médica por esta causa.
*La gravedad depende mucho del área en la que se provocó la herida.