
Entre enero del 2018 y julio del año 2022 se reporta la apertura de 46 carpetas por feminicidio. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En tan solo siete meses del 2022, Durango alcanzó la cifra de feminicidios registrada en todo el año pasado y superó en el comparativo a años anteriores.
De acuerdo con la estadística de incidencia delictiva del fuero común, actualizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y julio del año 2022 se abrieron 10 carpetas de investigación por feminicidios ocurridos en el estado de Durango.
Dicha cifra es idéntica a la que se registró al cierre de todo el año 2021, mientras que en el periodo enero-julio las autoridades ministeriales habían abierto siete investigaciones por dicho delito.
En el comparativo de los primeros siete meses del año 2020, se estableció que para entonces la Fiscalía General del Estado reportó siete expedientes iniciados por feminicidio; mientras que al concluir ese año se contabilizaron 12 casos. Los registros del año 2019 concentraron cinco feminicidios entre enero y julio; mientras que al concluir ese año se contabilizaron 10 investigaciones iniciadas.
VIOLENCIA DE GÉNERO
De las cifras correspondientes al año 2022, los municipios de Durango y Gómez Palacio son los que concentran la mayor cantidad de investigaciones. En el caso de la capital, un feminicidio fue cometido con arma de fuego, dos con arma blanca y uno con otro elemento.
En el caso del municipio lagunero de Gómez Palacio, uno se cometió con arma blanca y tres con otro elemento.
Otra investigación se abrió en el municipio de Lerdo, por un feminicidio perpetrado con otro elemento y en El Oro, bajo la misma modalidad.
En casi todos los casos, las autoridades han manifestado el esclarecimiento de los crímenes.