
(ARCHIVO)
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó que fue detenido el entonces comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala, general José Rodríguez Pérez, presuntamente involucrado en la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Al presentar el informe Cero Impunidad, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador; el funcionario federal dijo que se han liberado cuatro órdenes de aprehensión contra elementos del Ejército mexicano relacionados con el caso de los normalistas.
"Se han ejecutado tres, entre ellos el comandante del 27 Batallón de infantería (de Iguala) cuando su suscitaron los hechos".
El responsable del Batallón de Infantería de Iguala en 2014 era José Rodríguez Pérez, quien fue mencionado el mes pasado por el subsecretario de Gobernación y presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, como el presunto responsable de la desaparición de seis de los 43 estudiantes ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de ese año.
De acuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad, los seis normalistas fueron retenidos en un lugar denominado la “bodega vieja” y el 30 de septiembre de 2014 una persona identificada como “el coronel” comentó que “ellos se encargarían de limpiar todo y que ellos ya se habían encargado de los seis estudiantes”.
El presidente de la Comisión de la Verdad indicó que se obtuvo esa información a través de llamadas al teléfono de emergencia que acreditan que los seis jóvenes estuvieron al menos cuatro días más con vida tras la detención masiva del resto de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.
En su último informe, la Comisión de la Verdad calificó el caso de Ayotzinapa de “crimen de Estado” tras reconocer la responsabilidad de los tres niveles de gobierno.
Poco después de la difusión del informe, la Fiscalía General anunció que había emitido 83 órdenes de captura, 20 de ellas a militares y el resto a policías, funcionarios estatales o delincuentes, por distintos delitos vinculados con el caso que van desde delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.
Tras el anuncio, fue apresado el exprocurador general Jesús Murillo Karam.
El caso Ayotzinapa se ha convertido en todo un símbolo en un país con más de 100,000 desaparecidos y donde todavía imperan altísimos niveles de impunidad, corrupción y violencia.