Internacional Israel-Irán Donald Trump Ucrania CLAUDIA SHEINBAUM Cumbre del G7

Estados Unidos

Demócrata habla del racismo en el asalto al Capitolio de Estados Unidos

Vio por la ventana las banderas de la Confederación que portaban los manifestantes

La representante Cori Bush es una veterana de las manifestaciones de protesta. Se pasó años participando en ellas en las calles de San Luis y de Ferguson (en el estado de Missouri), en una militancia que la llevó a ocupar cargos públicos cada vez más importantes. (ARCHIVO)

La representante Cori Bush es una veterana de las manifestaciones de protesta. Se pasó años participando en ellas en las calles de San Luis y de Ferguson (en el estado de Missouri), en una militancia que la llevó a ocupar cargos públicos cada vez más importantes. (ARCHIVO)

AP

La representante Cori Bush es una veterana de las manifestaciones de protesta. Se pasó años participando en ellas en las calles de San Luis y de Ferguson (en el estado de Missouri), en una militancia que la llevó a ocupar cargos públicos cada vez más importantes.

Y cuando esta demócrata vio por la ventana de su oficina en el Capitolio el 6 de enero del 2021 -en apenas su tercer día como legisladora nacional-, de inmediato supo que esa no sería una manifestación pacífica. Las banderas de la Confederación que portaban los manifestantes y los patíbulos con sogas para ahorcar que aparecieron afuera lo dejaban claro.

"He participado en cientos de manifestaciones de protesta y he organizado tantas que perdí la cuenta. Sé lo que es una protesta. Eso no lo era", declaró.

La insurrección de partidarios de Donald Trump y miembros de agrupaciones de extrema derecha hizo que por primera vez reinase la inseguridad en el Capitolio, donde los manifestantes trataron de impedir la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones.

Para las personas de minorías, incluidos muchos legisladores y legisladoras, el ataque fue algo más que un cuestionamiento de unas elecciones libres y justas: Fue una nueva manifestación de supremacía blanca en la misma sede de la democracia estadounidense.

"Para empezar, en mi condición de mujer de raza negra, es una experiencia más fuerte que la que puede tener una persona blanca", expresó Bush aludiendo a las imágenes y la retórica asociadas con el ataque, especialmente la bandera confederada con la que muchos manifestantes ingresaron el edificio del Congreso. "Es algo muy distinto para los afrodescendientes por nuestra historia. La historia de este país ha estado plagada de ese tipo de lenguaje y de imágenes, dirigidas en contra nuestro de forma muy negativa y a veces violenta".

Bush y sus colaboradores lograron salir del Capitolio y refugiarse en su oficina, en un edificio contiguo, pero decenas de policías enfrentaron por horas, mano a mano, a una multitud enardecida. Más de 100 agentes sufrieron lesiones, algunas de ellas graves.

Leer más de Internacional

Escrito en: Estados Unidos Congreso de Estados Unidos racismo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La representante Cori Bush es una veterana de las manifestaciones de protesta. Se pasó años participando en ellas en las calles de San Luis y de Ferguson (en el estado de Missouri), en una militancia que la llevó a ocupar cargos públicos cada vez más importantes. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2052219

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx