
Barrios Núñez asegura que el decreto y lo que representa en costo es 'una burla a lo que se prometió en octubre pasado. (ARCHIVO)
Tras la publicación del decreto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, la Organización Nacional para la Protección del Patrimonio Familiar (Onappafa) hizo un posicionamiento en contra del mismo, puesto que asegura no fue lo prometido por el Gobierno federal.
El líder nacional de Onappafa, José Guadalupe Barrios Núñez, expresó que de entrada limita el acceso al beneficio a los vehículos americanos y canadienses, dejando fuera a alemanes, japoneses, brasileños, coreanos y todos aquellos no manufacturados en Estados Unidos.
Declaró que de origen se estaba contemplando el cobro de 2,500 pesos más el 'shipper export' (70 dólares) haciéndolo en paquete, sumando un promedio de 5 mil pesos, sin embargo estimó que bajo este decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se incrementa de 10 a 15 mil pesos al obligar a realizar el trámite ante una Agencia Aduanal.
El shipper export (Declaración de Exportación de Remitentes) es un documento que es expedido en Estados Unidos y representa la baja del vehículo por lo que garantiza la procedencia legal de la unidad.
Barrios Núñez asegura que el decreto y lo que representa en costo es "una burla a lo que se prometió en octubre pasado cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el apoyo a esta iniciativa gubernamental", ya que dijo que entonces no se había mencionado nada de recurrir a los servicios profesionales de una agencia aduanal.
En ese contexto de importación y no regularización, refirió que el valor de cada trámite se habrá de elevar en función de las características de la unidad.
Por lo anterior considera difícil que los agremiados de Onappafa tengan las posibilidades de pagar ese beneficio pues se eleva hasta en un 400 por ciento en varios casos de vehículos que se usan para trabajar.