Durango

Cuestionan el uso de recurso por megadeuda

El gobernador dijo que la deuda del estado supera los 25 mil mdp

Representantes del sector empresarial refirieron que el estado de Durango claramente está 'quebrado' en sus finanzas.

Representantes del sector empresarial refirieron que el estado de Durango claramente está 'quebrado' en sus finanzas.

MARÍA ELENA HOLGUÍN

El presidente de la Cámara de Comercio, Luis Felipe del Rivero, cuestionó cuál fue el uso que se dio a todos estos recursos que dieron como resultado una deuda de 25 mil millones de pesos, pues durante los seis años de administración predominó la ausencia de obras y creación de infraestructura, acentuando el rezago que padece la entidad y particularmente La Laguna de Durango, la que sigue teniendo diferencias abismales en comparación con la de Coahuila.

Durante el proceso de transición gubernamental, la coordinación del equipo de recepción del gobierno de Villegas, a cargo de Marcela Andrade, dio a conocer a inicios del mes pasado que se habían detectado pasivos por 19 mil millones de pesos, de los cuales 10 mil millones correspondían a corto plazo y el resto de largo plazo.

Sin embargo, hace algunos días en gira por Gómez Palacio, el gobernador dijo que la deuda del estado supera los 25 mil millones de pesos, debido a que los intereses de los créditos solicitados en gobiernos anteriores no se habían pagado.

En su narrativa, Villegas no hizo ninguna referencia al término de "megadeuda" y habló de una reingeniería financiera para solventar la crítica situación financiera del estado.

Ante esta situación, representantes del sector empresarial refirieron que el estado de Durango claramente está "quebrado" en sus finanzas y demandaron que se realicen las investigaciones necesarias para fincar responsabilidades.

Al respecto, el exgobernador, José Rosas Aispuro Torres, señaló que por estar aún en curso el proceso de entrega-recepción, será respetuoso de los tiempos y no hará ninguna declaración pública hasta que éste concluya y se conozcan los resultados definitivos, aunque dijo que la cifra que dio a conocer su sucesor, Esteban Villegas, es irreal y no tiene sustento.

Consideró inmoral que se afirme haber heredado un adeudo por 25 mil millones de pesos, pues cuando inició su gestión éste era por 15 mil millones, entre deuda de largo plazo, proyectos de inversión público privada (PIP's) y otros conceptos; aseguró que en su periodo únicamente se contrajeron mil 800 millones de largo plazo para suplir la falta de apoyos federales, una constante durante los seis años.

Sostuvo que gran parte del adeudo que existe actualmente se generó en sexenios anteriores, e insistió en que habrá de esperar los resultados de la revisión para deslindar responsabilidades y será cuando se aclare que tal cifra no es apegada a la realidad.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Representantes del sector empresarial refirieron que el estado de Durango claramente está 'quebrado' en sus finanzas.

Clasificados

ID: 2132614

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx