
El año pasado la COVID-19 fue la principal causa de muerte y este año se desplazó hasta el sexto lugar, según datos del sector Salud.
De enero a agosto de este año, la COVID-19 se posicionó como la sexta causa de mortalidad en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 de la región lagunera de Coahuila.
Según datos del departamento de Estadística e Información de la Secretaría de Salud del estado, en dicho periodo el acumulado es de 363 fallecimientos ocurridos en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca. También se reportan 66 muertes por COVID-19 virus no identificado.
En 2021, la COVID-19 fue la primera causa de mortalidad en la Jurisdicción Sanitaria No. 6 con 774 defunciones. Además, se registraron 147 decesos por COVID-19 virus no identificado. La disminución de los fallecimientos podría atribuirse a la Estrategia de Vacunación contra la COVID-19 pues con los biológicos que han sido autorizados, se ha contribuido a controlar la propagación de dicha enfermedad y a evitar consecuencias graves para la salud. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las vacunas son fundamentales para prevenir la hospitalización y las consecuencias mortales de las enfermedades infecciosas.
"Se ha demostrado que la vacunación reduce los índices de síntomas graves y de defunciones causados por la COVID-19 y que permite disminuir la transmisión del virus que la causa", indicó la OMS.
Hasta el pasado lunes 12 de septiembre, las autoridades estatales informaron que en Coahuila hay una población vacunable de 3 millones 146 mil 771 personas en los distintos rangos de edad y que de ellos, un 80% que se traduce en 2 millones 502 mil 055 personas ya contaban con su esquema completo de vacunación antiCOVID.
De estos últimos, un 52% que equivale a un millón 651 mil 141 coahuilenses ya se habían aplicado el refuerzo contra el virus SARS-CoV-2.
HOSPITALIZACIONES EN COAHUILA
Ayer domingo 18 de septiembre, la Secretaría de Salud en el estado reportó en Coahuila a siete personas con sospecha y confirmación de COVID-19 que se encontraban hospitalizadas. De ellas, 2 estaban internadas en el municipio de Torreón por lo que la ocupación hospitalaria en la Comarca Lagunera es del 0.35% considerando que se cuenta con 578 camas en existencia para atender la pandemia por la COVID-19.
El resto de los pacientes que son 5 se encontraban hospitalizados en Saltillo y uno de ellos estaba utilizando ventilación mecánica como soporte respiratorio. A nivel estatal, la ocupación hospitalaria fue del 0.47% y en toda la entidad, se cuenta con mil 476 camas en existencia.
Casos activos
Incidencia COVID-19.
* Ayer en todo el estado de Coahuila se reportaron 228 casos activos de COVID-19.
* Fueron 97 casos activos de Saltillo, 39 en Torreón, 23 en Monclova y 15 en Piedras Negras, entre otros municipios.
* También se contabilizaron 8 nuevos casos de COVID-19 en Coahuila, de los cuales 5 fueron de Frontera y 3 de Saltillo.
* Además, son 7 personas hospitalizadas en la entidad.