Torreón Elecciones 2024 Violencia de género Clima en La Laguna Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila

Drogadicción

Consumo de cristal aumenta un 62 % en La Laguna de Coahuila

Es un problema de salud pública en La Laguna, que se ha disparado en los últimos 7 años

El Centro de Integración Juvenil de Torreón maneja la consulta externa como un plan de primera respuesta que incluye tratamiento para abuso o dependencia de drogas ilegales.

El Centro de Integración Juvenil de Torreón maneja la consulta externa como un plan de primera respuesta que incluye tratamiento para abuso o dependencia de drogas ilegales.

ANGÉLICA SANDOVAL

El consumo de cristal en La Laguna es un problema de salud pública que en los últimos siete años se aceleró de forma alarmante.

Entre 2015 y 2021, su consumo se incrementó 34 veces. En el Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Torreón y según datos oficiales del Sistema Integral de Información y Estadística, la cifra de pacientes atendidos que refirieron el uso de esta droga, pasó en dicho periodo del 1.8% al 62.04%. Al CIJ llegan personas de Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero y, ocasionalmente de San Pedro de las Colonias.

El director del CIJ, Rafael Mora Garza, informó que el año pasado el registro fue de 548 pacientes, de los cuales un 68% fueron hombres y el resto mujeres. En los grupos de edad, un 34.85% tienen entre los 18 y 25 años; un 22.99% entre 13 y 17 años; un 22.08% entre 26 y 34 años y un 15.33% tiene 35 años o más.

De los 548 pacientes, 340 manifestaron el consumo de cristal. Un 40.15% se clasificó en grado de usuario "funcional" y el 34.41% tenían como máximo grado de estudios Bachillerato, seguido de un 32.66% con grado de estudios de Secundaria. El 58% del total de pacientes son solteros y el 25% refirió tener un trabajo inestable.

Hasta ahora, el cristal es la segunda droga ilegal de mayor consumo; le antecede la marihuana con un 75.55% del total de pacientes. La cocaína se posiciona con un 35% y los inhalables con un 26%.

El cristal es altamente adictivo, relativamente barato y de fácil acceso; afecta al sistema nervioso central y trae consigo una serie de consecuencias graves para la salud, pero también en el entorno social y familiar.

Puede generar rompimiento de las relaciones familiares, trastornos mentales, relaciones sexuales de alto riesgo, delirios paranoicos que conducen a comportamientos agresivos repentinos y psicosis, que da lugar a pensamientos homicidas o suicidas.

ROBOS Y DROGAS

A mediados de enero de este 2022, y durante la la tercera Reunión de Análisis y Seguimiento de Indicadores de Seguridad e Índices Delictivos, en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón, las autoridades detectaron como "foco rojo" el delito de robo a casa-habitación y eventos relacionados con las drogas.

De acuerdo con el Diagnóstico del Índice Delictivo presentado, que comprende del 6 al 12 de enero, el robo a casa-habitación se ubicó como el principal delito que se comete en el suroriente de la ciudad, que es donde se están enfocando las labores preventivas, ya que de acuerdo con el análisis, el delito de robo a vivienda está relacionado con el consumo de drogas, debido a que los jóvenes se introducen a los domicilios para apoderarse de artículos fáciles de vender en el mercado negro y el efectivo lo emplean para proveerse de dichas sustancias adictivas.

Respecto al tema, el director de la Policía Municipal, César Antonio Perales Esparza, comentó el mes pasado que el cristal es la droga de moda y que su consumo tan adictivo está en constante aumento.

Cabe hacer mención que en Torreón, desde hace tiempo que dejó de sesionar el Consejo Municipal Contra las Adicciones (COMCA). La intención de este comité, es atender la problemática de las adicciones y disminuir la incidencia del consumo de drogas.

Alertan desde hace 7 años

Así ha crecido el consumo de cristal en La Laguna.

* Desde 2015, el director del Centro, Rafael Mora Garza, alertó sobre la evolución en términos de consumo del cristal. En ese año, el registro era de apenas 1.8 % del total de pacientes que manifestaron el uso de esta droga.

* En 2016, brincó a 17 %; en 2017 se registró un 24 %; en 2018 el reporte fue del 32 %; mientras que 2019 cerró con un 48 %; y 2020 siguió la tendencia al alza, con un 55 %.

* El año pasado, el consumo creció al 62.04%, según el informe del Centro de Integración Juvenil de Torreón.

Leer más de Torreón

Escrito en: drogadicción adicciones

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El Centro de Integración Juvenil de Torreón maneja la consulta externa como un plan de primera respuesta que incluye tratamiento para abuso o dependencia de drogas ilegales.

Clasificados

ID: 2059978

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx