Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Economía Internacional

Consejo de la Unión Europea destinará 1.7 billones de dólares para ucranianos refugiados

El monto tiene como objetivo garantizar los suficientes recursos para las personas que han huido de la guerra en Ucrania

La UE ha activado por primera vez una la directiva de protección temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros. (ARCHIVO)

La UE ha activado por primera vez una la directiva de protección temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros. (ARCHIVO)

EFE

El Consejo de la Unión Europea adoptó este lunes enmiendas legislativas que permiten a los Estados miembros redirigir los recursos de varios fondos por valor de unos 17,000 millones de euros para ayudar a los refugiados ucranianos.

La "rápida" modificación de la legislación sobre varios fondos de la UE es una declaración "clara" de la solidaridad de la UE con los refugiados de Ucrania y con los Estados miembros que los acogen, en particular los que comparten fronteras con Ucrania, dijo el Consejo, que representa a los gobiernos de los 27, en un comunicado.

Este es "un paso importante", añadió el Consejo, para garantizar que los Estados miembros tengan suficientes recursos para satisfacer las crecientes necesidades de vivienda, educación y atención médica de las miles de personas que han huido de la guerra en Ucrania.

Las enmiendas legislativas adoptadas hoy y que afectarán a varios fondos europeos entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, que se espera para los próximos días.

La Comisión Europea, que hizo esta propuesta, respaldada en tramite de urgencia por el Parlamento Europeo, se congratuló hoy del visto bueno del Consejo.

"Las nuevas normas apoyarán a los Estados miembros en las necesidades de gestión de la migración y las fronteras derivadas de la llegada de personas que huyen de la guerra contra Ucrania, especialmente en lo que se refiere a las necesidades de primera acogida, como alojamiento de emergencia, alimentación, asistencia sanitaria y personal adicional", destacó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Más de cuatro millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, han huido de Ucrania desde que comenzó la invasión militar rusa el 24 de febrero pasado y para acogerlos la UE ha activado por primera vez una la directiva de protección temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros.

Paralelamente, el Consejo de la UE también dio visto bueno hoy a la adopción de una ayuda de 150 millones de euros para Moldavia, ya que está pequeña república exsoviética es uno de los países fronterizos de Ucrania que más flujo de refugiados está recibiendo.

El objetivo de esta ayuda en forma de préstamos y subvenciones es "apoyar la estabilización económica y el programa de reformas de Moldavia", especificó el Consejo en otro comunicado.

Se espera que el desembolso tenga lugar en tres tramos que se liberarán entre 2022 y 2024, y la medida entrará en vigor al tercer día de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Leer más de Finanzas

Escrito en: ucrania Refugiados evacuaciones Apoyos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La UE ha activado por primera vez una la directiva de protección temporal en cualquiera de los 27 Estados miembros. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2076884

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx