Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Conalep

Conalep Torreón se suma a paros escalonados para exigir basificación y homologación salarial

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

ANGÉLICA SANDOVAL

El plantel Torreón del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Coahuila se sumó a los paros escalonados que se realizan en el país para exigir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la homologación salarial con los demás subsistemas de educación media superior además de la basificación de forma gradual a la planta docente.

El maestro Alberto Peña Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep en el estado, dijo que se suspendieron las mesas de trabajo que se tenían programadas además de que Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior a nivel federal, y el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, los han evadido. 

A nivel nacional estamos haciendo este tipo de presión para ver por qué se suspendieron o se rompieron las mesas de trabajo, se tenían programadas cada 15 días a partir de marzo de este año. Se hicieron hasta principios de mayo y ya de ahí no”, subrayó. 

Recordó que como parte de la propuesta de basificación y homologación salarial, cada entidad federativa hizo un diagnóstico del impacto de acuerdo a su nómina de docentes para efecto de contar con el cálculo de recursos por estado. “Ya se había hecho el estudio firmado por el subsecretario de Educación Media Superior y autoridades del Conalep a nivel nacional para solicitar esos recursos, que entraran en septiembre para el Presupuesto de Egresos, se tendría que hacer antes del 15 de julio”, comentó.

Peña Flores añadió que en Coahuila hay nueve planteles del Conalep y 450 trabajadores y trabajadoras afectadas. 

Esta semana los paros escalonados empezaron en siete planteles, incluido Torreón y San Pedro de las Colonias. Consisten en suspender las clases una hora diaria con el fin de no afectar el aprendizaje de las y los estudiantes. Aseguró que tras los paros escalonados hay docentes de otras regiones del estado que están siendo amedrentados por parte del personal directivo. 

Según el Sindicato, uno de los problemas estructurales del Conalep se encuentra en su modelo de contratación docente por hora, semana y mes frente a grupo, el cual carece de plazas, pago de prestaciones y reconocimiento de antigüedades. Señalan que a casi 43 años de operación, este modelo ya no responde al contexto y requerimientos docentes actuales en la educación media superior ya que, potencialmente presenta riesgos de estallidos laborales por parte de los Sindicatos organizados en la mayoría de los estados del país. Todas estas inconformidades, dijeron que podrían alterar la normalidad mínima de operaciones de los planteles del Conalep. 

Por lo anterior, consideran que es impostergable dar inicio a un proceso gradual de basificación del esquema de contratación, con otras instituciones similar al de la DGETI en el nivel medio superior con el propósito de dar justicia social y laboral y dignificar el trabajo del personal docente. En toda la República Mexicana son 313 planteles del Conalep y 15 mil 361 trabajadores y trabajadoras. 

Leer más de Torreón

Escrito en: Conalep

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2096050

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx