
ILUSTRACIÓN: JOSÉ DÍAZ
Las compras en línea llegaron para quedarse y es necesario conocer bien los derechos que tienen los consumidores al adquirir algún bien, producto o servicio por internet.
Conforme a la Ley Federal del Consumidor, antes de la compra tienes derecho a conocer la identidad, domicilio, teléfono, correo electrónico o cualquier otro dato de contacto del proveedor para realizar aclaraciones o reclamaciones.
También a que se informe de forma notoria y visible el precio o costo total de los productos o servicios ofertados, así como los gastos de envío. Que la información sea clara, veraz y precisa en las características, cualidades, intereses, cargos, plazos, fechas, origen (caso de productos importados), si cuenta con garantía (no menor a 90 días), procedimiento para hacerla efectiva y las demás modalidades aplicables a la adquisición de los bienes y servicios ofertados.
No se puede condicionar la adquisición de algún bien, producto o servicio bajo ninguna circunstancia y que pueda elegir el consumidor la cantidad y calidad de los productos que desea recibir.

TAMBIÉN LEE Se frena recuperación de la inversión mientras avanza el consumo en México
La disminución fue resultado principalmente de la contracción mensual de 8.2% en la inversión en construcciónQue se informe cuáles son los términos y condiciones de compra, donde se deberá especificar: costo de cargos adicionales, forma de pago de los bienes y servicios, plazos de entrega, garantías, limitaciones geográficas, políticas de cambios, devoluciones y cancelación de compra, entre otros.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que, durante la compra, tienes derecho a que se informe quién es el vendedor del producto o servicio, el titular de la página o app, o un tercer proveedor; saber a través de la página de internet utilizada o app, que se emplea algún elemento para brindar seguridad y confidencialidad a la información proporcionada por el consumidor, como: candado SSL vigente.
Conocer que el proveedor utilizará de forma confidencial la información proporcionada por el consumidor, y que solo se podrá transmitir o difundir para el cumplimiento de la entrega del producto o prestación del servicio adquirido. Que se informe si el producto o servicio cuenta con garantía y los requisitos o condiciones aplicables para hacerla valer.
Elegir a través de un apartado con opción o campo que es su deseo recibir o no avisos comerciales o publicidad en la cuenta de correo electrónico registrada. Que te proporcionen un comprobante electrónico o correo de confirmación de compra que contenga la información detallada del bien, producto o servicio adquirido, y si el consumidor lo solicita, recibir una factura o comprobante de compra.

TAMBIÉN LEE Déficit comercial de EUA se dispara al 22% por apetito de los consumidores
El consumo de los estadounidenses no disminuye pese a la elevada inflación que tiene el paísDespués de la compra tienes derecho a desistir sin responsabilidad durante los próximos cinco días hábiles contados a partir de la entrega del bien, de la firma del contrato o lo último que suceda. Mediante aviso o mediante entrega del bien, por correo registrado o certificado tomando como fecha de revocación la de recepción para su envío dejando sin efectos la operación y el proveedor, en consecuencia, deberá reintegrar al consumidor el precio pagado.
Presentar directamente ante el proveedor reclamaciones por defectos o deficiencias en el producto adquirido o en la prestación del servicio. Devolver el producto durante el plazo señalado en los términos y condiciones y, en consecuencia, a recibir la devolución del precio pagado. Que se respete la garantía otorgada cuando se dé cumplimiento a los requisitos o condiciones previamente establecidos.
En el caso de que se haya prestado el servicio de forma deficiente o se haya incumplido con la entrega del bien o producto adquirido, tendrás derecho a que se te bonifique o compense cuando menos con el 20% del precio pagado.
¡Tómalo en cuenta!
Recomendaciones:
*Si tienes un problema con algún proveedor y no se resuelve busca una solución a través de Conciliaexprés, herramienta que el Teléfono del Consumidor (Telcon) tiene con ciertos proveedores comprometidos: http://telefonodelconsumidor.gob.mx/jsp/requerimientos-llamada.jsp
*O presenta una queja formal en contra de los proveedores participantes en la Oficina de Defensa del Consumidor o en Concilianet: https://concilianet.profeco.gob.mx/