Torreón DIF Torreón migrantes Agua Saludable Desaparecidos ola de calor

Dengue

Coahuila acumula 62 casos de dengue

La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad, señala la OMS. (EL SIGLO DE TORREÓN)

La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad, señala la OMS. (EL SIGLO DE TORREÓN)

ANGÉLICA SANDOVAL

Son 62 casos de dengue los que se han acumulado en lo que va del año en el estado de Coahuila. Datos de la Secretaría de Salud del estado indican que 58 personas se infectaron de Dengue No Grave (DNG) y 4 de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y Dengue Grave (DG). Afortunadamente no se han reportado defunciones por esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura del mosquito hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti.

Múzquiz es el municipio con mayor incidencia de dengue, al reportar 55 casos positivos, de los cuales 51 se clasificaron como DNG y 4 como DCSA+DG.

En Saltillo se han notificado 3 casos de Dengue No Grave. Un caso de DNG también se contabiliza en los municipios de Acuña, Sabinas, Juárez y Parras de la Fuente.

Cabe hacer mención que este año la cifra de casos dengue es la más baja respecto a años anteriores. En 2021, se cerró con mil 082 casos de dengue; 2020 con 975; 2019 con 114 personas infectadas; 2018 con 70; 2017 con 112 casos; 2016 con 783; 2015 con 69; 2014 con 211; 2013 con 882 y 2012 con 69 casos confirmados.

Las autoridades de salud federales explican que, los mosquitos necesitan depositar sus huevecillos en la pared de recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros y llantas; estos huevecillos pueden durar hasta un año en un ambiente seco y con la primera lluvia o humedad surgen las larvas, por lo que es importante prevenir la presencia de estos insectos y evitar su picadura.

Por lo anterior, se recomienda voltear cubetas, tambos, tinas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua; compactar y depositar en la basura botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, porque pueden acumular agua, además de limpiar y cubrir cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

Prevención

Se recomienda:

* Identificar y eliminar criaderos de mosquitos dentro de casa y cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.

* También utilizar medidas de protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, uso de ropa de manga larga y de repelentes de insectos.

* Dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido, son algunos de los síntomas.

Leer más de Torreón

Escrito en: SALUD PÚBLICA enfermedades Dengue Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La prevención y el control del dengue debe ser intersectorial e involucrar a la familia y la comunidad, señala la OMS. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2128627

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx