
(FABIOLA P. CANEDO)
Jorge Ávalos Hernández tomó protesta como presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Delegación Coahuila-Durango. Consideró que en Torreón hay retos importantes en los tres ejes de este organismo y se busca impulsar un nueva estrategia de infraestructura en telecomunicaciones.
"En electrónica, proveeduría, de insumos de automatización, tecnologías de la información, en atracción de empresas ancla que permitan a la región poder captar a todo el gran talento que tenemos de software en la región lagunera", expuso. Señaló que la conectividad nunca será un tema minoritario, pues cada vez se requiere avanzar más en este tema en las empresas, instituciones y en el hogar.
Hugo Montoya Díaz, presidente saliente, rindió su informe de actividades, mientras que el titular entrante presentó su programa de trabajo para el 2022-2023. Entre los pendientes, dijo que se requiere de una campaña muy agresiva para sensibilizar al gobierno y a la industria de la utilización de la tecnología, pues indicó que la potencia de aprovecha en un 15 a 25 por ciento en las instituciones públicas, y 30 por ciento en la industria.
"Hay sus garbanzos de a libra, hay empresas muy automatizadas, pero no es la generalidad, entonces, es importante, es un reto que le va a tocar a la próxima presidencia, apuntillar precisamente la socialización y el análisis del costo-beneficio que tiene el insertar muy buena tecnología para ser más productivos", comentó.
Montoya Díaz señaló que la pandemia dejó una lección de que la tecnología no es un factor de moda sino una ventaja competitiva que, al insertarla, puede dar nuevos modelos de negocio para ganar más dinero.
En relación al proyecto de los kioscos para dotar de internet en diferentes puntos de la ciudad, indicó que requiere de componentes como la voluntad política, la inversión y la detección de las necesidades, donde se han logrado colaboraciones con grandes empresas del Proveedor de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés).
Dijo que se tiene un diferente trato y una manera más acelerada de trabajar con el Municipio, lo que llevará a buen puerto para poder concretizar esto, pues señaló que no sólo es el kiosco para la educación sino también para trámites, evolución, digitalizar las cosas de forma más rápido para la sociedad.