Gómez Palacio y Lerdo Obras públicas Gómez Palacio Educación Básica Elecciones 2024 Calor en México

ASL

Avanzan en licitación y trámites ambientales de Agua Saludable

Solicitan a organismos operadores de ambos estados que presenten sus expedientes técnicos de acciones de mejoramiento de eficiencia.

Solicitan a organismos operadores de ambos estados que presenten sus expedientes técnicos de acciones de mejoramiento de eficiencia.

DIANA GONZÁLEZ

En el foro virtual del proyecto de Agua Saludable Para La Laguna (ASL), el senador con licencia y encargado del mismo, Gabriel García Hernández, informó de los avances al 30 de enero, donde destacan estudios para las redes, trámites ambientales y la licitación de la potabilizadora.

De inicio se habló de los rediseños del punto de extracción. Se avanzó en los trabajos de topografía, efectuando levantamiento de la poligonal de apoyo sobre el trazo de las líneas de presión y los derivados de presa derivadora y planta de bombeo y se realizó el establecimiento del control para el vuelo fotogramétrico.

En cuanto los trámites ambientales, el viernes 28 se sostuvieron reuniones de trabajo con la dirección general de impacto y riesgo ambiental y con la gerencia de suelos, ambas de Semarnat, a efecto de definir el procedimiento para obtener la actualización de los permisos ambientales, derivado del cambio de punto de extracción. En cuanto a la planta potabilizadora, el viernes 28 de enero se publicó la convocatoria pública nacional para la construcción de la misma. El evento de recepción y apertura de propuestas está programado para el 14 de febrero.

Respecto de los acueductos a gravedad, se solicitó a la Secretaría de la Función Pública la designación del testigo social para el procedimiento de contratación de la primera etapa de los acueductos a gravedad, con una longitud de 10 kilómetros (Km).

Se revisó con la delegación Durango de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) los trazos marginales y cruces especiales con vías de comunicación Federal para la segunda etapa, donde se pretende la construcción de 19 km de acueducto de 54 pulgadas de diámetro.

En cuanto a las redes troncales y mejoramiento de eficiencia, los organismos operadores del estado de Coahuila, en coordinación con la Comisión Estatal de Aguas y Saneamientos están revisando las características de sus redes troncales de conducción.

En la semana del 31 de enero al 6 de febrero se presentan las conclusiones al organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Conagua para definir los sitios de interconexión.

Se continúa solicitando a los organismos operadores de ambos estados que presenten sus expedientes técnicos de acciones de mejoramiento de eficiencia.

Potabilizadora

También se explicó el proceso de la planta potabilizadora, que es el siguiente:

* El agua del río Nazas llega a la caja de llegada o recepción y luego se aplican reactivos químicos para iniciar con el proceso de potabilización, posteriormente el agua entra en un proceso de coagulación.

* Se separa de los componentes sólidos y contaminantes, luego el agua entra en la galería de filtros y en la caja vertedora.

* Por último, el agua llegará al tanque de aguas claras en donde también tendrá un proceso de aplicación con reactivos químicos, para que el agua cumpla con las normas de potabilización. Posteriormente el agua será distribuida a la Comarca Lagunera.

* Los desechos de los lodos también tendrán un proceso antes de ser llevados al relleno sanitario.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Agua Saludable para La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Solicitan a organismos operadores de ambos estados que presenten sus expedientes técnicos de acciones de mejoramiento de eficiencia.

Clasificados

ID: 2059276

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx