Torreón Pensión Mujeres Bienestar 2025 Peñoles Drenaje pluvial Vacunación Tránsito y Vialidad

ENCUCI 2020

Autoridad no respeta la ley, consideran los mexicanos

Según Encuesta Nacional de Cultura Cívica, 66 % de ciudadanos percibe esta situación

La ENCUCI 2020 forma parte del Informe País 2020 'El curso de la democracia en México'.

La ENCUCI 2020 forma parte del Informe País 2020 'El curso de la democracia en México'.

MA. ELENA HOLGUÍN

El 66 por ciento de los ciudadanos de nuestro país considera que la autoridad no respeta la ley, según la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) que forma parte del Informe País 2020 "El curso de la democracia en México", dado a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE) en días recientes.

Una de las premisas básicas de este Informe es que el Estado es el ancla indispensable de los derechos de la ciudadanía, en tanto que un Estado consistente con la democracia se inscribe en su propia legalidad. La percepción de legalidad es mayor en la población rural que en la urbana, y desciende a medida que el nivel socioeconómico es mayor.

Esta percepción sobre el incumplimiento de la ley en México constituye uno de los mayores desafíos de un sistema denominado democrático, ya que la legalidad es una condición necesaria para que funcionen adecuadamente los límites institucionales al ejercicio del poder y las garantías de los derechos y libertades ciudadanas.

En atención al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el INE y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) efectúan cada seis años esta evaluación de la democracia en México en tres dimensiones: representación, participación electoral y no electoral y trastornos de la democracia.

MÁS DATOS

Los datos de la ENCUCI 2020 también mostraron que la desconfianza de la ciudadanía en los otros y en las instituciones, sobre todo en las que la debieran representar (partidos políticos, diputados federales y locales) sigue siendo muy baja, lo cual apunta a profundas debilidades del sistema democrático representativo.

Sobre el conocimiento de la ciudadanía sobre democracia, la encuesta indica que el 73 por ciento de las y los encuestados dijeron saber o haber escuchado sobre ella; esto implica que una cuarta parte de la ciudadanía desconoce qué es la democracia o no ha oído hablar de ella.

Se considera que este dato debería alertar sobre un grupo importante de la población que "pareciera mantenerse completamente alienado del sistema político", según destaca el informe.

Respecto de los trastornos de la democracia, la ENCUCI 2020 señala que la corrupción, el clientelismo y discriminación constituyen un reto para el sistema democrático. La corrupción es considerada uno de los problemas más importantes que México enfrenta en la actualidad, pues el 55 por ciento de los encuestados mencionaron este fenómeno, y el 53 por ciento a la pobreza, como dos de los peores problemas que se presentan, mientras que el 50 por ciento mencionó desempleo y la inseguridad.

Ideal

Respecto de la pregunta sobre qué país querrían tener los mexicanos, la encuesta revela que las respuestas más frecuentes fueron que quisieran tener un país con:

* Menos pobreza.

* Mayor justicia.

* Más seguro.

* Mayor igualdad.

El 66 por ciento de los ciudadanos considera que la autoridad no respeta la ley; se considera como un desafío a la democracia.
El 66 por ciento de los ciudadanos considera que la autoridad no respeta la ley; se considera como un desafío a la democracia.

Leer más de Torreón

Escrito en: ENCUCI 2020 corrupción México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La ENCUCI 2020 forma parte del Informe País 2020 'El curso de la democracia en México'.

Clasificados

ID: 2134911

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx