Nacional Calor en México Apagones Prueba PISA

Luis Echeverría

'¡Arriba y adelante!', muere expresidente Luis Echeverría

Luis Echeverría fue presidente de México en el sexenio de 1970-1976

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN

(ARCHIVO)
(ARCHIVO)

Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México, falleció la noche de ayer viernes 8 de julio a la edad de 100 años en su residencia de Cuernavaca, Morelos, confirmaron fuentes cercanas.

Echeverría Álvarez fue presidente de México de 1970 a 1976, en una etapa marcada por un partido único, el Partido Revolucionario Institucional. Antes, en el sexenio de Gustazo Díaz Ordaz, fungió como secretario de Gobernación.

De formación abogado, ingresó en 1946 al PRI, y como funcionario fue Director General de Cuenta y Administración en la Secretaría de Marina y Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública. Fue actor clave en episodios y pasajes de la historia de México de esos años como las guerrillas de los sesentas, el movimiento estudiantil de 1968, la violenta tarde del grupo paramilitar de los Halcones del 10 de junio de 1971, y una secuencia de secuestros, asaltos bancarios, bombazos, toma de rehenes, con exigencias de liberación de presos políticos de izquierda. Al finalizar su encargo en la Presidencia fue miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO y embajador mexicano itinerante durante 1977 y 1978.

'INOLVIDABLE PARA TODOS'

Luis Echeverría Álvarez acuñó algunas frases durante su sexenio que son imposibles de olvidar. "Arriba y adelante" y "las relaciones con Estados Unidos, ni nos perjudican, ni nos benefician, sino todo lo contrario", son unas de éstas.

Durante una entrevista que ofreció a Clío, el exmandatario, dijo: "En las oficinas, aquí y en la calle, yo siempre llevo los pantalones, en todo, sino las cosas no resultan".

Y en una charla con CNI Canal 40 expresó sobre el movimiento estudiantil de 1968: "Se exageró mucho la cantidad (de muertos en el 68). Creo que nunca se ha aclarado la cantidad, pero no fueron los que dijeron. Eso es una exageración enorme, no fue así (…) habrán sido alrededor de 30 realmente, yo creo y algunos soldados y algún oficial herido". En su sexenio también diría que "antes estábamos a un paso del precipicio... ahora hemos dado un paso al frente".

Otra de sus frases fue en torno al terrorismo, del que dijo que "es fascista, es falta de apoyo popular".

El exsecretario de Gobernación fue más allá, al definir a los terroristas: "Surgidos de hogares generalmente en proceso de disolución, mayoritariamente niños que fueron de lento aprendizaje, adolescentes con un mayor grado de inadaptación, con inclinación precoz a los estupefacientes". "Con una notable propensión a la promiscuidad precoz y con un alto grado de homosexualidad", dijo. Ningún representante del Gobierno de la Cuarta Transformación se hizo presente, ni siquiera Ignacio Ovalle, quien fue cercano colaborador de Echeverría Por las exequias han desfilado quien fue director de Conasupo en el sexenio de Echeverría, Jorge de la Vega Domínguez; el ex titular de la PGR, Sergio García Ramírez; el ex subprocurador de la PGR, Everardo Moreno y el abogado Juan Velázquez, entre otros.

Leer más de Nacional

Escrito en: méxico Luis Echeverría expresidente

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2105664

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx