Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Frida Escobedo

Arquitecta mexicana Frida Escobedo dejará huella en museo Met de Nueva York

Proyecto está presupuestado en aproximadamente 500 millones de dólares

(AGENCIAS)

(AGENCIAS)

SAÚL RODRÍGUEZ

La arquitectura mexicana dejará otra huella en Nueva York. El pasado fin de semana se dio a conocer que Frida Escobedo será la encargada de renovar las salas de arte moderno y contemporáneo del Metropolitan Museum of Art (Met).

Escobedo, a sus 42 años, se convertirá en la primera arquitecta mexicana en realizar esta tarea para el Met. Dentro de la competición, fueron cuatro firmas las consideradas para el proyecto, entre ellas la de Sir David Chipperfiel, uno de los arquitectos más especializados en museos. Al final, el fallo fue positivo para la originaria de Ciudad de México.

“Men encantan los desafíos […] Uno de los encargos con los que sueña cualquier arquitecto es diseñar una institución de la relevancia del Met”, comentó la arquitecta tras una entrevista telefónica que le realizó The New York Times, el primer medio en dar a conocer la noticia.

El ambicioso proyecto del Met está presupuestado en aproximadamente 500 millones de dólares. Implica el mayor cambio para el museo en 151 años.

A través de Twitter, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, comentó: “El talento mexicano cruza fronteras. Que alegría recibir la noticia de que @fridaescobedo fue seleccionada para diseñar la nueva ala de arte moderno y contemporáneo del @metmuseum. ¡Muchas felicidades!”.

Armonía por el diseño

Una exposición de Emilio Ambasz, que contempló muy chica, la orilló hacia la arquitectura. Sin embargo, no tenía la conciencia de que iba a ejercer el oficio de diseñar estructuras, levantar edificios y jugar con la luz en sus espacios. La decisión llevó su tiempo, aunque sus aptitudes latían hacia la creatividad.

Se decantaba por el diseño y las artes plásticas. Así descubrió que la arquitectura podía brindarle fines prácticos. Aprendió que al diseñar un espacio íntimo se afecta lo público, y cuando se diseña lo público se trastoca lo privado.

Frida Escobedo fundó su taller en 2006. Desarrolló un enfoque convencida de que la arquitectura y el diseño son medio crucial para plantear preguntas y debates sobre fenómenos sociales, económicos y políticos. Esta idea permite asegurar que el arte es tanto contemporáneo como histórico y es punto de partida para cada proyecto que se plantea la arquitecta.

Con tan solo 38 años, la mexicana se convirtió en la arquitecta más joven en intervenir Pabellón Serpentine de los Jardines de Kensington en Londres. Después de Zaha Hadid, también fue la segunda mujer en participar dentro del programa de la galería británica.

Escobedo desafía los límites tradicionales de la arquitectura. Su taller opera la creación desde una amplia gama de escalas. Se aporta el singular contexto de cada proyecto y emplea elementos arquitectónicos (herramientas) para poner en práctica la negociación y el consenso.

El trabajo de la mexicana tiene raíces muy profundas en la investigación. Durante su carrera ha recibido distintas becas de instituciones como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Las conversaciones con sus colaboradores también son vitales para poder encontrar vías donde dirigir las ideas.

Leer más de Cultura

Escrito en: Met Frida Escobedo arquitectura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(AGENCIAS)

Clasificados

ID: 2071011

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx