
(ARCHIVO)
Al manifestar que "ahí vamos", el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que su gobierno prevé que para finales del año la reducción en homicidios dolosos llegue al 15%.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario federal acusó que la oposición consideraba que este delito sería el Talón de Aquiles de su gobierno.

TAMBIÉN LEE Matan a padre de familia que se opuso a robo en el Estado de México
Había acompañado a sus hijas hasta el Metro Neza"Esta cifra del 2021, fue del Inegi, acaban de darse a conocer y aquí (en 2021) hay una disminución considerable porque (en 2018 hubo) 36 mil 685 (muertos), (frente a) 36 mil 625 (que hubo en 2021).
"Ya habíamos bajado muy poquito, incluso aquí (en 2020) se había ido arriba, (pero) ya aquí baja (en 2021), pero lo que llevamos de este año nos indica que vamos hasta ahora es una variación del 10%, pero calculamos que podemos llegar al 15% a finales del año de disminución. Entonces ahí vamos", dijo.

VER MÁS Balean a doctor y a dos mujeres en Unidad Materno Infantil de Ecatepec
Las indagatorias por parte de la FGJEM continúan a fin de identificar y detener a quien haya cometido esta agresión"Aunque no le guste", a la oposición, la estrategia correcta es "abrazos, no balazos"
En el salón Tesorería, el mandatario federal reiteró que aunque no le guste a sus opositores la estrategia de seguridad correcta es "abrazos, no balazos" que consta de que haya mejores condiciones de vida, de trabajo, mejores salarios y que haya más inteligencia que fuerza.
"Es atender las causas, no es nada más lo coercitivo es que haya mejores condiciones de vida, de trabajo, que haya empleo, que mejoren los salarios, que no se empobrezca el pueblo, que se atienda a los jóvenes, que se moralice la vida pública. Entonces eso lleva trabajo, no es nada más, pues tener los elementos suficientes, las leyes severas, las amenazas de mano dura, ‘no me va a temblar la mano’, no, es, aunque no les guste, es 'abrazos, no balazos'. Es más inteligencia que fuerza", dijo.
HOMICIDIOS DOLOSOS NO CEDEN
En los últimos tres años y medio, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha asignado 544 mil millones de pesos a las Fuerzas Armadas (Sedena y Marina) y 106 mil millones de pesos a la creación e implementación de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad pública; sin embargo, los homicidios dolosos no ceden y se han mantenido por arriba de los 34 mil asesinatos anuales.
Desde su creación en 2019, el Gobierno federal le ha inyectado a la Guardia Nacional 103.2 mil millones de pesos para su operación, lo que representa un incremento de 6,714% en ese periodo, de acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Los recursos destinados a este cuerpo civil están dentro del presupuesto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, institución de la que depende. Debido a que no se había aprobado su establecimiento antes de la elaboración del Presupuesto de Egresos de 2019 se le ampliaron recursos durante ese año para iniciar actividades con 922 millones de pesos.