
(ARCHIVO)
Gustavo Ernesto Díaz Gómez, representante de la Dirección General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Coahuila, informó sobre algunos errores que se pueden cometer al registrarse en Mi Cuenta Infonavit, a fin de proteger los ahorros que se tienen en el Instituto.
Recordó que Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) es el lugar donde puedes saber cuánto dinero tienes ahorrado en tu Subcuenta de Vivienda, precalificarte para solicitar un crédito, realizar trámites de financiamiento, acceder a seguros, apoyos y beneficios que te brinda el Instituto, corregir información personal y hasta solicitar tu constancia de intereses si haces declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
"Mi Cuenta Infonavit funciona, de alguna manera, como si fuera una banca electrónica, como si fuera la aplicación móvil del banco, imagínate dar esa información a cualquier persona, sería sumamente peligroso", explicó el delegado, "tiene información muy sensible y podría ser la puerta para un posible fraude, es información que no se debe compartir".
Explicó que lo primero sería no pagar dinero para que un ‘coyote’ te abra tu cuenta. Hacerlo es gratuito y muy sencillo. Sólo entra a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) e ingresa tu Número de Seguridad Social (NSS), tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El sistema te pedirá verificar tu nombre y proporcionar un número celular, el teléfono de tu casa y un correo electrónico. A tu correo llegará un mensaje para que actives tu cuenta.
Otro punto sería que, cuando permites que otra persona, ya sea un asesor de ventas o un ‘coyote’ abra tu cuenta, les das acceso a toda tu información y puedes sufrir un fraude.
Si otra persona abre tu cuenta, él o ella pueden elegir tu contraseña e ingresar una dirección de correo electrónico que no es el tuyo; por eso, cuando tú trates de hacer un trámite ante el Infonavit, no podrás recuperar fácilmente tus claves de acceso.
Si tú mismo te registras en Mi Cuenta Infonavit, ingresa un correo electrónico que si utilices y que no sea de tu trabajo, ya que, si olvidas tu contraseña, para recuperarla se enviará un mensaje a esa dirección y si cambias de empleo ya no podrás acceder a ese correo.
El funcionario explicó que 890 mil trabajadores registrados en el Infonavit en Coahuila, a quienes llamó a no compartir su información.