
Víctimas de una diabetes mal atendida: los ojos
La diabetes es la segunda causa de muerte en México y es un mal que afecta a más de 8 millones de mexicanos. La tendencia genética, así como la mala alimentación, son algunos de los factores que propician la aparición de esta enfermedad.
Originario de San Luis Potosí, el Dr. Ricardo Sánchez Salazar ha dedicado su vida y trayectoria al cuidado de la visión de pacientes diabéticos en La Laguna.
“Cuando yo aún estudiaba, había algo que me llamaba mucho la atención y era que a la mayoría de los pacientes diabéticos
les iba muy mal, muchos se quedaban ciegos rápidamente. Me interesaba porque ya comenzábamos a ver avances en el tratamiento de la enfermedad y la esperanza de vida de los pacientes se incrementaba, pero de la misma manera aumentaban los problemas causados por la diabetes, destacando las sintomatologías oculares”.
Con el aumento en la esperanza de vida gracias a las novedades de la medicina moderna, también llegó un aumento en los casos de diabetes. El valor nutricional deficiente en México es una de las causas principales de esta enfermedad y sus complicaciones.
“La mala alimentación y la mala calidad de la comida que se consume, son factores que impactan directamente en la aparición, el desarrollo y los problemas que causa la diabetes en todo el cuerpo”.
¿CUÁLES AFECTAN MÁS A LOS LAGUNEROS?
En La Laguna, la retinopatía diabética, las cataratas y la neuropatía diabética son las principales complicaciones que se presentan.
Para el Dr. Sánchez, la prevención es uno de los factores que no se toman en cuenta a la hora del diagnóstico positivo. “Muchas veces el control debe iniciar mucho antes del oftalmólogo, desde el internista. Una vez detectada la diabetes, debe recomendarse al paciente acudir al oftalmólogo para una evaluación”.
“En caso de que el paciente diabético no presente ningún problema en los ojos, a los cinco años se recomienda una nueva revisión. De mantenerse negativo el diagnóstico, el paciente deberá ir a revisión periódicamente, recomendado cada seis meses, para garantizar que sus ojos y su visión se encuentran bien”.
“Las fases iniciales de las problemáticas oculares y que son fácilmente tratables, son asintomáticas, por lo que la revisión oftalmológica crece su importancia. Muchos pacientes dicen ‘pero si yo veo re bien’ y pasado poco tiempo comienzan con los problemas, que siempre estuvieron ahí pero no se detectaron a temprana hora para facilitar su tratamiento”.
NO DESCUIDARSE
La recomendación para los pacientes es mantenerse atentos a su enfermedad, realizar las revisiones médicas pertinentes y mantener una buena alimentación, además de un estilo de vida saludable.