Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

Industria Automotriz

Usuarios quieren estrenar auto, pero persiste desabasto de chips

Algunos ya pagaron enganche o mensualidad

Hay unidades ya armadas y listas para salir al mercado, que sólo esperan la colocación del dispositivo. (ARCHIVO)

Hay unidades ya armadas y listas para salir al mercado, que sólo esperan la colocación del dispositivo. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Se mantiene la expectativa respecto a los chips en el sector automotriz, en cuanto a que se regularice el desabasto hasta el próximo año. María Luisa Morales Salas, directora del Clúster Automotriz, explicó que hay unidades ya armadas y listas para salir al mercado, que sólo esperan la colocación del dispositivo.

"Lo único que están esperando es que lleguen, para instalarlo en el armado del vehículo y que puedan salir a su comercialización, porque hay muchos usuarios que incluso pagaron un enganche o están pagando la mensualidad pero no tienen el vehículo por la falta de chips, entonces, en enero del 2022 ya se puede compensar esta parte de los inventarios", expuso.

Señaló que se trata de unidades del próximo año que ya están armadas, tanto vehículos de lujo como comerciales, que son los que más se mueven.

Consideró que esta situación ha sido una de las preocupaciones de los analistas, en cuanto a que se pudiera afectar la comercialización de los autos nuevos, pero hay mucho interés en la actualidad de los clientes por renovar sus unidades, por lo que ha crecido la demanda en este sentido.

"La gente sigue comprando, sigue comprando los vehículos, independientemente de que no lo tengan, porque les dan un tiempo de dos a tres meses para la llegada de su unidad y la gente sigue comprando, porque quieren actualizar su modelo, comodidad, el tema de la pandemia ya no es algo que afecte, la gente sigue comprando vehículos", comentó.

Morales Salas dijo que La Laguna es vista como un mercado muy activo y positivo en términos de la comercialización de automóviles, desde empresas, comercios, particulares, que renuevan continuamente su parque vehicular, más aún con la entrega de aguinaldos y ahorros en el mes de diciembre.

La directora del Clúster Automotriz dijo que la regularización de los vehículos de procedencia extranjera sí tendrá un impacto, pero consideró que, una vez terminado ese proceso, se debe garantizar que ya no ingresen estas unidades al país.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Mercado automotriz chips Autos Nuevos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Hay unidades ya armadas y listas para salir al mercado, que sólo esperan la colocación del dispositivo. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2026410

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx