
El arroz es uno de los platillos que más consumen los mexicanos, y al mismo tiempo, uno de los que más polémica causan dado que no a todos se les facilita tanto su elaboración. (ARCHIVO)
Cocinar es una tarea básica que tanto hombres como mujeres deben saber realizar con el fin de valerse con sí mismos.
El arroz es uno de los platillos que más consumen los mexicanos, y al mismo tiempo, uno de los que más polémica causan dado que no a todos se les facilita tanto su elaboración.
Aquí te compartimos algunos trucos que debes conocer para evitar fracasar en el intento.
La base son los números
La receta de este plato, igual que sucede con cualquier otro, se basa principalmente en los números y cantidades de necesitás para evitar que se pegue o bata. Por cada taza de arroz que quieras hacer, necesitas dos de agua. Si tienes dos de arroz, pones cuatro de agua; tres de arroz, seis de agua.
Pon en remojo
Remoja el arroz en agua tibia por cinco minutos y escurre. En una olla mediana agrega el arroz, las tazas de agua, una cucharada de aceite y una cucharadita de sal.
La clave del éxito
Aproximadamente cinco minutos después de lo anterior, el agua evaporada. En este momento, cuando el líquido se haya secado pero aún quede humedad en los granos, baja el fuego al mínimo y tapa la olla.
Luego de 15 minutos deberá estar listo. Destapa la olla y prueba. Si no está espera uno o dos minutos más y vuelve a probar. Es importante retirar la olla de la hornilla, de toda forma se seguirá cocinando y quedará mal.
Toma en cuenta los siguientes puntos para evitar accidentes.
*Elige una buena olla para evitar que se pegue.
*Cada estufa es distinta, ten en cuenta si la tuya es muy potente o muy débil y vigila la cocción.
*Baja el fuego a tiempo y presta mucha atención; especialmente las primeras veces.
*No te olvides del aceite, una cucharada por cada taza de arroz.
*No lo mezcles, ya que quedará batido.
*Agrega la sal que necesites pero comienza con una cucharadita pequeña y agrega poco a poco si aún le hace falta.