
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud federal, del total de personas fallecidas por COVID-19 en Coahuila el 58 % eran hombres y el 42 % mujeres. El 90.85 % estuvieron hospitalizados. (ARCHIVO)
A un año y medio de la pandemia por COVID-19 en México, la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) tiene un acumulado de 3,213 personas que han fallecido a causa del virus SARS-CoV-2. El 53% de las muertes ocurrieron en el municipio de Torreón y esta cifra se traduce en 1,709 víctimas mortales.
El 26% de las defunciones se registró en la ciudad de Gómez Palacio y es equivalente a 837 personas que perdieron la vida tras infectarse de coronavirus.
El tercer municipio con más decesos por SARS-CoV-2 es San Pedro de las Colonias con 213 fallecimientos, seguido de Matamoros con 159 personas que han fallecido a consecuencia del COVID-19. En Francisco I. Madero han muerto 133 personas y en Lerdo se reportan hasta el momento 112 víctimas mortales. En Tlahualilo se tiene un acumulado de 26 muertes por COVID-19 mientras que en Viesca murieron 15 personas después de que se contagiaron de dicha enfermedad. En Mapimí son 9 víctimas mortales.
Los datos estadísticos COVID-19 son con base en el conteo que presenta diariamente el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, de acuerdo a los reportes emitidos por las Secretarías de Salud de los estados de Coahuila y Durango. La fecha de corte es ayer domingo 5 de septiembre de 2021.
En todo el estado de Coahuila, el acumulado es de 6,869 víctimas mortales mientras que en Durango han fallecido un total de 2,728 defunciones.
Al 4 de septiembre, la tasa de defunciones por COVID-19 por cada 100 mil habitantes en la Zona Metropolitana de La Laguna es de 194.44. La tasa nacional es de 206.84 mientras que en Coahuila está por encima con 232.09 y en Durango 155.18 Por municipio, en Torreón la tasa de defunciones por COVID-19 es de 229.22 y en Gómez Palacio 225.55
La Secretaría de Salud federal señala que del total de personas fallecidas en Coahuila, el 58% eran hombres y el 42% mujeres. El 90.85% estuvieron hospitalizados y el 9.15% fueron casos ambulatorios.
COMORBILIDADES
De acuerdo a las comorbilidades principales, el 41.57% de las víctimas mortales padecía diabetes; el 39.95% hipertensión; el 14.81% obesidad; y el 7.06% tenía una enfermedad renal crónica.
En el estado de Durango, el 59.27% de las personas que han fallecido son hombres y el 40.73% mujeres. El 85.74% de estas personas estuvieron hospitalizadas y el 14.26% fueron casos ambulatorios.
Un 46.73%padecía hipertensión; un 35.73% diabetes; un 23.90% obesidad; y un 6.18% tabaquismo.

TAMBIÉN LEE Vacunación antiCOVID a jóvenes de entre 18 y 29 años arranca hoy en Torreón
El biológico que se administrará será de la farmacéutica AstraZenecaCabe hacer mención que las comorbilidades pueden agravar el estado de salud de una persona que se infecta del virus SARS-CoV-2.
Para evitar que continúe en aumento la cifra de personas fallecidas en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, es importante que la población atienda las medidas sanitarias como la sana distancia, el uso adecuado del cubrebocas y evitar reuniones masivas y viajes de placer.
De igual manera, es importante que se apliquen la vacuna contra dicha enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se ha demostrado la seguridad y la eficacia de las vacunas como protección de las personas de los riesgos sumamente graves asociados al COVID-19, que incluyen la muerte, la hospitalización y la enfermedad grave.
Estadísticas
Fallecimientos.
*Torreón es el municipio de la Zona Metropolitana de La Laguna que registra un mayor número de muertes por COVID-19. En esta ciudad los meses más críticos fueron octubre y noviembre del año pasado.
*Sin embargo, el mes que dejó más defunciones en 2020 en la Zona Metropolitana fue diciembre al acumular 552 decesos mismos que se distribuyeron de la siguiente manera: Torreón con 296, Gómez Palacio con 156, Lerdo con 25, Francisco I. Madero con 10, Matamoros con 30, San Pedro de las Colonias con 29 y Mapimí, Viesca y Tlahualilo con 2 cada uno.