
Miles de jóvenes de 18 a 29 años en Gómez Palacio no alcanzaron la primera dosis de la vacuna. (ARCHIVO)
La dirección Regional de Bienestar zona 02 aún no ha dado a conocer la fecha de una segunda jornada de vacunación anti-COVID-19 para la atención de los jóvenes de 18 a 29 años de edad de Gómez Palacio que quedaron pendientes de recibir su primera dosis ante el desabasto de biológico que se registró al cierre de su jornada que se dio de forma anticipada el pasado 18 de agosto cuando se había planteado el día 20.
Tampoco ha informado sobre la jornada para la aplicación de las segundas dosis que requiere el grupo de adultos de 30 a 39 años de edad, que fueron atendidos del 29 de julio al 3 de agosto y que recibieron la vacuna china Sinovac.
De acuerdo con la Guía Técnica para la aplicación de vacunas que emitió el Gobierno federal con base en las características de cada biológico, la vacuna requiere de una segunda dosis después de los 28 días.
Los primeros 28 días se cumplen este 26 de agosto para aquellas personas que fueron atendidas desde el 29 de julio, por lo que el tiempo establecido está por vencer.
Según informó en su momento el director Juan Lorenzo Blanco Lozano, se aplicaron un total de 40 mil 987 primeras dosis en el grupo de 30 a 39 años de edad.

TAMBIÉN LEE Solicitudes de pruebas COVID aumentan hasta 120 por ciento en La Laguna de Durango
En esa misma jornada se atendieron a los adultos de 50 a 59 años que requerían su segunda dosis. Se aplicaron 26 mil 135 dosis de AstraZeneca.
En cuanto a los jóvenes de 18 a 29 años de edad pendientes por recibir su primera dosis, en su momento el coordinador de Brigada, Misael Ramírez Hinojosa, estimó que fueron alrededor de 20 mil los que quedaron pendientes.
Aunque no se ha definido una fecha ni la estrategia de atención no descartan la posibilidad de atender a ambos grupos en una misma jornada.
Tampoco se descarta la posibilidad de abrir tres módulos de atención que serían la Facultad de Ciencias de la Salud (Facsa) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), la ExpoFeria y la Unidad de Medicina Familiar número 53 del IMSS.