
El equipo multidisciplinario del CRIH estará en el cementerio hasta el día 26 de marzo en los trabajos de exhumación masiva.
En una semana se recuperaron 49 cuerpos no identificados (completos y fragmentos) en fosas clandestinas del Panteón Municipal número 2 de Torreón como parte de la exhumación masiva que realiza el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de Saltillo.
La coordinadora general del CRIH, Yezka Garza Ramírez, recordó que el equipo multidisciplinario estará en el cementerio hasta el día 26 de marzo, donde se buscará recuperar un total de 116 cuerpos de las fosas comunes con el objetivo de identificarlos y buscar dar paz a las familias de las personas desaparecidas.
De igual manera se informó que hasta la fecha se han tomado 126 muestras referenciales que serán ingresadas a la base de datos para confrontarlas con perfiles genéticos de cuerpos o restos de personas sin vida y cuya identidad es desconocida.
"Para lograr nuestro objetivo de la identificación necesitamos el apoyo de los familiares. Los invitamos a que acudan y nos proporcionen su muestra referencial, de donde nosotros podemos extraer el ADN, el cual se almacena en un software de alta tecnología que nos permite realizar cruces de información", dijo.
La toma de muestras continuará en un horario de 7:00 a 17:00 horas y no es necesario contar con una denuncia. El área de Documentación realiza una entrevista breve a las familias para recabar datos de la persona desaparecida y sacar un genograma que permita advertir quiénes son los candidatos idóneos.
Si usted vive en municipios cercanos y/o comunidades lejanas y no cuenta con recursos para trasladarse al Panteón Municipal número 2, puede enviar un correo electrónico a [email protected] para que el personal se traslade hasta su domicilio.
Exhumación
Trabajan en cementerio.
*La semana pasada iniciaron los trabajos de exhumación masiva en el Panteón Municipal N° 2.
*El equipo del CRIH estará en el cementerio hasta el 26 de marzo.
*Se busca recuperar un total de 116 cuerpos no identificados de las fosas comunes.
*Hasta la fecha se han tomado 126 muestras referenciales que serán ingresadas a la base de datos del CRIH.