
Un día como hoy pero de 1927 nació Anne McLaren, una mujer que fue una figura para la ciencia mundial y la reproducción humana. (Especial)
Un día como hoy pero de 1927 nació Anne McLaren, una mujer que fue una figura para la ciencia mundial y la reproducción humana.
Nacida hace 94 años en Londres, Anne, la cuarta de cinco hijos de Henry Duncan McLaren, quien fue un político e industrial y de Christabel Mary Melville MacNaghten, reconocida de la sociedad de Londres, huyó de su localidad a los 12 años de edad por la Segunda Guerra Mundial.
Fue hasta 1944 cuando regresó a la escuela privada en Cambridge y comenzó a aprender sobre biología, sin embargo, en su época universitaria ella comenzó a inclinarse por la literatura inglesa.
Al ser la primera mujer de su familia en acudir a la universidad, su madre tuvo que otorgarle el permiso de estudiar, por lo que al medir sus posibilidades, descubrió que la ciencia era el camino que debería tomar, así que se mudó a Oxford para ingresar a la Universidad de Ciencias.
En la década de los 50, luego de estudiar un doctorado, Anne se comenzó a concentrar en la biología del desarrollo, especializándose en ratones. En 1958, junto a John Biggers, publicó un artículo sobre la cultivación de embriones in vitro de ratones.
Dicho artículo y experimento demostró la posibilidad de mezclar espermatozoides y óvulos fuera del cuerpo para que los humanos pudieran concebir vida de una manera distinta debido a sus necesidades y limitantes de salud.
Veinte años después, se experimentó en humanos con éxito y en 1978 Louise Brown fue la primera paciente en nacer tras haber sido concebida in vitro.
"Bebé probeta", así fue como se le llamó a Brown y Anne McLaren fue nombrada la 'madre de la inseminación artificial'.