
A finales del año pasado, entró en vigor una nueva ley que exige a las distintas marcas de alimentos empaquetados agregar etiquetas que explican el contenido dándole oportunidad al consumidor de descartarlos. (ARCHIVO)
A finales del año pasado, entró en vigor una nueva ley que exige a las distintas marcas de alimentos empaquetados agregar etiquetas que explican el contenido dándole oportunidad al consumidor de descartarlos.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esto es lo que significa cada una de las etiquetas.
Exceso de calorías.
Esta etiqueta señala que el producto contiene más calorías de las que se recomienda consumir.
La ingesta de calorías recomendada por la Organización Mundial de la Salud es de 1,600 a 2,000 calorías al día para las mujeres y de 2,000 a 2,500 al día para los hombres.
El exceso de calorías es una de las primeras causas de:
*Sobrepeso y obesidad
*Problemas cardiovasculares
*Colesterol alto
*Diabetes tipo 2
*Hipertensión
*Apnea del sueño
Exceso de azúcares
Indica que el alimento posee una cantidad de azúcares mayor a la recomendada, la cual es de 5% (una cucharadita) de la ingesta calórica total. En un adulto, es de 25 gramos de azúcares libres.
Puede ser causa de:
*Obesidad
*Diabetes
*Enfermedades crónicas del corazón
*Incremento en el riesgo de padecer cáncer
*Aumento en el riesgo de caries dental
Exceso de sodio
Los alimentos con esta etiqueta contienen una gran cantidad de sodio, por encima de lo recomendado. Lo ideal es no consumir más de 2.3 gramos al día.
Es de las principales causas de:
*Hipertensión
*Presión arterial alta
*Retención de líquidos
*Dificultad en la función de los riñones
*Accidentes cerebrovasculares
*Enfermedades cardiovasculares
*Disminuye la cantidad de calcio
Exceso de grasas saturadas
Indica que contienen más grasa saturada de la que se recomienda consumir. La OMS sugiere dejarlo en menos del 10% de la ingesta total de calorías diarias.
El exceso de grasa saturadas es una de las principales causas de:
*Eleva el colesterol malo
*Incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
*Aumento de peso
Exceso de grasas trans
Las aportan los alimentos que contienen una alta cantidad grasa que no aportan ningún beneficio, y que por el contrario, aumentan el riesgo de padecer enfermedades.
Este tipo de grasa en particular no forman parte de una dieta saludable. Y la OMS recomienda ingerir menos del 1% de este tipo de grasas al día.
Puede ser causa de:
*Aumento de colesterol malo y reducción del bueno
*Acumulación de colesterol en las arterias
*Incremento de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares
*Riesgo de padecer diabetes
*Aumento de peso.
Otras etiquetas que circulan son la de los edulcorantes y la cafeína, para evitar que sean consumidos por niños.