Finanzas economía mexicana Wall Street utilidades

productos artesanales

Proyectan exportar bienes artesanales laguneros a paisanos de Estados Unidos

Hay alrededor de 36 millones de mexicanos en el vecino país y un millón 300 mil son originarios de Durango

Impulsan la exportación de productos artesanales de La Laguna a Estados Unidos, para atender al mercado de paisanos. (EL SIGLO DE TORRÉON /Jesús Galindo)

Impulsan la exportación de productos artesanales de La Laguna a Estados Unidos, para atender al mercado de paisanos. (EL SIGLO DE TORRÉON /Jesús Galindo)

FABIOLA P. CANEDO

Proyectan exportar mole, dulces tradicionales, miel, mezcal, salsas, frijoles instantáneos, mermeladas, cajeta, entre otros productos laguneros al mercado nostálgico de los paisanos en Estados Unidos.

Sergio de Santiago Flores, director del centro de acopio Maravillas, ubicado en el municipio de Matamoros, explicó qué hay alrededor de 36 millones de mexicanos en el vecino país y un millón 300 mil son originarios de Durango, lo que representa una oportunidad de mercado, pues desean tener en su mesa las tradiciones, el olor, sabor, consistencia, color, todo aquello que les recuerde su México y el sazón de su pueblo, al que dejaron para partir en busca de mejores condiciones de vida.

Otros productos serían dulces de miel, tamarindos, tequila, tortillas y tostadas, atole instantáneo, embutidos como spam, jabones artesanales, champú, artículos de limpieza del hogar, te, café, incluso cárnicos, según se informó en lo que será el Primer Encuentro Binacional de Comercio entre México y Estados Unidos.

Fabiola Castillo, originaria de Nazas, Durango, y dueña de la empresa Finest Quality Imports, con sede en Colorado, señaló que se ha buscado resaltar los productos artesanales de Coahuila y Durango, de modo que se pueda vender en Estados Unidos, aprovechando los beneficios que ofrece el T-MEC en términos de los aranceles.

De Santiago dijo que se ha buscado beneficiar al sector social, los grupos más vulnerables que trabajan estos productos de primera calidad, y que cumplen con el plan que demanda la FDA (Departamento de Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos).

"Son 12 productos los que estamos enviando en este momento, son 100% artesanales pero cumpliendo con todas las reglas de inocuidad, son tanto del centro de acopio como de otros productores que se han sumado a este proyecto, Finest Quality nos ha financiado para elaborar este tipo de productos, entonces pueden hacer sus procesos en nuestra planta y empaquetarlos aquí", expuso.

Se estima una facturación de 50 mil dólares mensuales de inicio. Castillo dijo que se han hecho tres movimientos de mercancía e indicó que son productos muy nobles, por lo que no descartó que se pudiera extender la cartera en el corto o mediano plazo.

"Esperamos que sean muchísimos más, los aranceles de productos primarios están en tasa cero, esto es un beneficio porque lo que muchas veces encarece el producto es el impuesto", dijo.

Leer más de Finanzas

Escrito en: productos artesanales Economía La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Impulsan la exportación de productos artesanales de La Laguna a Estados Unidos, para atender al mercado de paisanos. (EL SIGLO DE TORRÉON /Jesús Galindo)

Clasificados

ID: 1943899

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx