
Se encuentran en contra de la potabilizadora que se planea ejecutar al interior del área natural protegida del Cañón de Fernández. (DIANA GONZÁLEZ)
Empresarios, ejidatarios y asociaciones están en contra de la potabilizadora del Proyecto de Agua Saludable para La Laguna en el Cañón de Fernández, así lo manifestaron ayer durante una conferencia de prensa en la presidencia de Lerdo.
El Cañón de Fernández se encuentra amenazado por la construcción de una instalación hidráulica e industrial por lo cual un número creciente de organizaciones ambientalistas, empresariales y campesinas reclaman al Gobierno federal el respeto irrestricto a su integridad.
El objetivo es frenar las obras del proyecto Agua Saludable para La Laguna correspondientes a una potabilizadora que se pretende construir dentro del Cañón de Fernández destruyendo una superficie de 35 mil metros cuadrados de área natural protegida sin explorar otras alternativas que existen para mejorar en calidad y cantidad el agua para consumo humano en la Comarca Lagunera.
Los quejosos señalaron que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pretende violar el carácter de Área Natural Protegida, incumpliendo varias disposiciones legales que lo protegen.
Como se informó oportunamente, la asociación civil Prodefensa del Nazas interpuso un amparo ante el Juzgado VII Federal de Distrito con base en la violación de los ordenamientos mencionados y las posibles afectaciones que sufrirá el parque Estatal Cañón de Fernández por lo que la obra de la potabilizadora sigue detenida.
"El sábado pasado nos reunimos varios grupos convocados por Prodefensa del Nazas porque anteriormente hemos hecho una reunión en el río con todos los grupos de ejidatarios y cámaras empresariales para informarles dónde va afectar el proyecto de Agua Saludable Para La Laguna en el Cañón de Fernández", dijo Francisco Valdés Perezgasga, de Prodefensa del Nazas.
Añadió que se ha mencionado continuamente que la obra está fuera del Cañón de Fernández y no es verdad, sino que está dentro "lo demostramos con un mapa y se trata de un área natural protegida". Indicó que la Conagua no ha hecho público aún un proyecto ejecutivo, lo cual les parece muy irregular.
También se habló sobre el problema actual de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, lo que se considera que es el origen del arsénico en el agua por encima de la norma. "Estamos desperdiciando la oportunidad de que el río pase por la ciudad para recargar los mantos acuíferos con lo cual se regularía el tema del arsénico", dijo el ambientalista.
Perezgasga recordó que en los años 1991 y 2000 hubo experimentos por parte del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua para recargar los acuíferos y detener los arsénicos, los cuales fueron un éxito, "pero ahí se quedaron, mientras que en el 2016, en Chile, durante un congreso internacional, el IMTA presentó esto como un éxito sólo que no lo aplican en la región", insistió.
El amparo que promueve Prodefensa del Nazas es respaldado por representantes de algunos de los organismos empresariales de la región como el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Gómez Palacio, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Gómez Palacio y Empresarios Lerdenses AC. (ELAC). También participan organismos civiles como Encuentro Ciudadano Lagunero, En Defensa del Ambiente, Proinder Laguna, el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Electrónicos de La Laguna, Red Mexicana de la Carta de La Tierra, Centro de Investigación en Agua y Derechos Humanos, Alzando Voces, Renacer Lagunero y el Frente Campesino Por La Defensa De La Tierra y El Agua, quienes comparten la preocupación por el previsible daño que tendrá la megaobra en el área natural protegida.