
En este mes de noviembre, arrancará una jornada intensa para la atención de rezagados, es decir, para quienes no han recibido una primera dosis contra el virus. (ARCHIVO)
Desde el inicio de la Estrategia de Vacunación contra el COVID-19 en el estado de Durango en el mes de febrero, a la fecha se ha atendido a un millón 48 mil 151 personas, incluidos los menores de edad con comorbilidades y embarazadas. Cabe recordar que en este mes de noviembre, arrancará una jornada intensa para la atención de rezagados, es decir, para quienes no han recibido una primera dosis contra el virus.
De acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Salud en la entidad, al corte de este lunes 1 de noviembre, se han atendido 4 mil 295 menores de entre los 12 a los 17 años de edad, la mayoría con comorbilidades y aquellos que recurrieron al amparo para ser inoculados contra esta enfermedad.
Además, se encuentran un total de 225 menores embarazadas con más de 9 semanas de gestación, quienes fueron atendidas en la jornada que recién concluyó y que se desarrolló tanto en Gómez Palacio y Lerdo, como en la capital.
Y con el mayor número de personas atendidas, se encuentra el grupo de 18 a 29 años de edad, con un total de 259 mil 170 en la entidad. Cabe recordar que en la capital y en Lerdo, la campaña de aplicación de segundas dosis arrancará este miércoles 3 de noviembre, En Ciudad Jardín, los puntos de vacunación serán el Hospital General de Lerdo y la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJED de Gómez Palacio, y concluirá hasta el 5 de noviembre.

TAMBIÉN LEE Durango reporta más de 300 casos activos de COVID-19 y 58 personas hospitalizadas por contagio
Solo 994 personas permanecen como sospechosas de portar el virusEntre los grupos atendidos con la vacunación también se encuentran los adultos de 30 a 39 años de edad, con un total de 164 mil 963; seguido por el de 40 a 49 años, con un total de 189 mil 831; así como el de 50 a 59 años de edad, con un total de 141 mil 823 personas atendidas.
Y los adultos mayores, quienes fueron atendidos en el mes de febrero al ser considerados como grupos vulnerables, y que en aquella ocasión la pandemia del COVID-19 cobraba la vida en este sector de la población, se encuentran un total de 190 mil 892 personas atendidas.
Otro de los grupos atendidos es el de las embarazadas mayores de edad, con un total de 10 mil 650, así como los trabajadores de la educación con un total de 54 mil 447; el personal de salud también que fue atendido al inicio de la estrategia, con un total de 24 mil 750 personas, y por último se encuentran los brigadistas con un total de 7 mil 105 atendidos.