
Imparten cursos y talleres sobre el cuidado del agua para abatir el estrés hídrico en la región Lagunera.
Se realizó en Lerdo la primera mesa de diálogo sobre el Estrés Hídrico en La Laguna con el tema "Ciclo del Agua Urbano".
El estrés hídrico es cuando la demanda de agua es mayor a la cantidad disponible o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad, como ocurre en la Comarca Lagunera.
El estrés hídrico provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados y ríos secos, entre otros) y de calidad (eutrofización, contaminación y arsénico, por mencionar algunos).
En el foro participaron representantes de los municipios de Lerdo, Gómez Palacio y Torreón, quienes analizaron la problemática y buscaron estrategias con el fin de combatir dicho fenómeno.
El evento se realizó al interior del Parque Vivero Las Auras y fue presidido por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (Sapal), a través del departamento de Cultura del Agua.
El ciclo urbano del agua es el proceso que cubre los servicios de abastecimiento y saneamiento, es decir, aquel que da comienzo con los procesos necesarios para obtener el agua como recurso, hacer que llegue a la población y que finaliza con la correcta devolución a la naturaleza del agua desechada.
Con este diálogo se busca crear conciencia sobre la actual situación de desabasto de agua, la cual se agudiza por la sequía.
Se contó con la presencia de autoridades del departamento de Cultura del Agua, Educación Ambiental personal de la UJED, Semarnat y representantes de la Carta de la Tierra (una declaración internacional de principios y propuestas globales).
Durante la transmisión en Facebook, a través de la página "Sapal Cultura del Agua", se dieron a conocer acciones a la ciudadanía para tomar medidas con el objeto de evitar el desperdicio del vital líquido y aminorar el estrés hídrico.