Finanzas Infonavit Wall Street Empresarios

cadena de suministro

La Laguna de Durango busca reducir costos logísticos

Trabajan de cerca con las empresas para conocer sus necesidades, señaló la Sedeco

Buscan reducir costos logísticos para atender mercado nacional por desabasto de chips. (ARCHIVO)

Buscan reducir costos logísticos para atender mercado nacional por desabasto de chips. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Para atender el mercado nacional en cuanto al desabasto de chips, Yoseff Espino Andrade, subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Durango en la región Laguna, dijo que se trabaja con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para disminuir los costos logísticos por carretera para que pueda entrar mercancía utilizando el puerto de Mazatlán, a fin de satisfacer la cadena de suministros.

Señaló que se ha buscado mantener actualizada la radiografía en relación con los microchips y que se trabaja de cerca con una empresa del ramo automotriz, por lo que les ha hecho llegar la información de la entidad y de la región, que analizan para su posible instalación en este sector.

Refirió que se vive un problema grave en el puerto de Long Beach, donde tarda cerca de 13 días en ingresar el barco y otros en liberar la mercancía. Aseguró que se trabaja cerca del Gobierno federal por el proyecto del Corredor T-MEC, gracias al cual 67 por ciento del comercio exterior pasaría por Sinaloa, Durango, Coahuila, hasta llegar a los países que forman parte de este proyecto.

"Adicional a esto, ya se tuvieron pláticas con SCT federal para ver el tema de los derechos de vía y poder arrancar con este corredor a la brevedad; se habla de que es un proyecto que va a tardar, pero estamos viviendo en una época de innovación, entonces, si hablamos de 15 años, este proyecto se puede terminar en 6 o 7 años, donde tendríamos un nuevo puerto, tendríamos la conectividad por vía férrea y por terrestres", comentó.

Estados Unidos prevé que problemas de suministro duren hasta 2022

VER MÁS Estados Unidos prevé que problemas de suministro duren hasta 2022

Secretario Pete Buttigieg instó a aprobar el proyecto de ley de infraestructuras

Aparte, dijo que los recintos fiscalizados en la parte de Durango y de Lerdo ayudarían a liberar esa mercancía, entradas y salidas, al mercado asiático. Dijo que hay empresas que producen un químico muy utilizado en Japón, las cuales hacen prospección en la región para ver si es viable realizarlo aquí y exportarlo al mercado asiático.

Por otra parte, señaló que se vienen programas y encuentros de negocios por otras instituciones, además de que, como Gobierno del Estado, se ha buscado ser vínculo de las pequeñas empresas con las inversiones que lleguen a la región, pues consideró importante aprovechar las ventajas que se tienen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá para el libre comercio.

"Principalmente, la cadena de suministro les está pidiendo que se considere cierto porcentaje de las empresas locales, pero, sobre todo, de aquellas que son mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), seguimos trabajando en conjunto con las diferentes cámaras, las diferentes asociaciones, tenemos el panorama de las necesidades de esas pymes para poder ingresar a esa cadena de suministros y estamos tratando con diferentes sectores para poderlos integrar", comentó.

En este sentido, consideró que tanto el cierre como el inicio del próximo año será muy positivo para el estado de Durango, con nuevos empleos y, sobre todo, con un mayor desarrollo económico.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Cadena de Suministro desabasto de Chips economía de Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Buscan reducir costos logísticos para atender mercado nacional por desabasto de chips. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2020233

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx