
El Distrito Laguna Coahuila tuvo un promedio anual de 2011 al 2020 de más de 1 millón 361 mil 472.53 (en miles de litros) de leche de ganado bovino y caprino. (ARCHIVO)
Pueden citarse varias razones para exponer la importancia agrícola y ganadera de La Laguna, desde su relevancia estratégica pasando por el peso histórico del reparto agrario presidencial de Lázaro Cárdenas, la bonanza económica que contribuyó a atraer a decenas de migrantes y, por último, su producción neta en leche de ganado bovino, lo que ha posicionado a la región como uno de los principales generadores de este producto a nivel nacional, solo por debajo del territorio jalisciense, el mayor motor lechero del país.
Ahora, en lo relativo al sentido estratégico, el Distrito Laguna Coahuila (clasificación administrativa de la Secretaría de Desarrollo Rural a nivel federal) que comprende a Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro, Torreón y Viesca, se ha consolidado como el principal distrito ganadero y agrícola del estado en los últimos años.
El Distrito Laguna Coahuila tuvo un promedio anual de 2011 al 2020 de 58 mil 126.46 toneladas de ganado en pie; 115 mil 274.42 toneladas de ave en pie; 124 mil 440.25 toneladas de carne en canal y 1 millón 361 mil 472.53 (en miles de litros) de leche de ganado bovino y caprino. Ningún distrito en el resto de Coahuila alcanza a disputar la primacía del Distrito Laguna Coahuila en este ámbito.
Si bien a nivel distrital Lagos de Moreno en Jalisco prácticamente duplica lo producido en los distritos de La Laguna de Durango y Coahuila, a nivel municipal nadie alcanza a disputar lo hecho por Gómez Palacio, su promedio anual de leche es de 721 mil 103.89 (en miles de litros). En comparación, el promedio de Torreón es 253 mil 165.90 (en miles de litros), por su parte, Matamoros, que es su competidor más cercano, ostenta una media de 556 mil 028.33 (en miles de litros).
A diferencia de lo relacionado a la actividad pecuaria, el apartado de agricultura ofrece otra perspectiva.
A nivel nacional, los estados con mayores hectáreas (ha) cosechadas en el 2020 fueron Chiapas, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, con un promedio de 1 millón 003 mil 509.05 de hectáreas cosechadas, lo que en conjunto representó el 41.20% de las hectáreas cosechadas en todo México. En 2020 Coahuila reportó haber obtenido 163 mil 576.96 ha cosechadas y Durango 689 mil 803.33 ha cosechadas.
A nivel municipal, Torreón posee un promedio anual de 4,353.64 ha cosechadas, con lo que a nivel distrital es el que menos aporta. Los primeros lugares los ocupan San Pedro (25 mil 000.44 ha cosechadas), Matamoros (21 mil 598.61 ha cosechadas) y Lerdo (18, mil 475 ha cosechadas).
En Torreón, el promedio de la última década permite conocer que el 90% de las hectáreas cosechadas son de tipo forrajero, en el Distrito Laguna Coahuila esta cifra disminuye al 69% y en el Distrito Laguna Durango se sostiene en un 75%.
En conclusión, aun cuando Torreón sigue modificando velozmente su camino hacia una estructura mayormente urbana, mantiene un territorio agrícola y ganadero al norte y noreste, espacio donde existen principalmente cultivos forrajeros, pero donde también hay presencia de maíz grano, melón, nopal, nuez, sandía, etcétera.
Datos
Promedio anual (2011- 2020) de producción ganadera Laguna Coahuila.
* 58 mil 126.46 toneladas de ganado en pie.
* 115 mil 274.42 toneladas de ave en pie.
*124 mil 440.25 toneladas de carne en canal.
* 1 millón 361 mil 472.53 (en miles de litros) leche de ganado bovino y caprino.
Promedio anual (2011-2020) de producción lechera (ganado bovino y caprino)
*Gómez Palacio: 721 mil 103.89 (en miles de litros).
* Torreón: 253 mil 165.90 (en miles de litros).
* Matamoros: 556 mil 028.33 (en miles de litros).
Porcentaje de hectáreas cosechadas de cultivos forrajeros del promedio anual general
*Torreón: 90%.
* Distrito Laguna Coahuila 69%.
* Distrito Laguna Durango 75%.
LIC. EDGARDO DE LA CRUZ TORRES
Responsable de Instrumentación Política y Jurídica en el Implan Torreón.