
Negligencia médica y omisión en el suministro de medicamentos son algunos de los hechos señalados por la derechohabiencia.
De enero a julio de este año, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha documentado 32 quejas por supuestos hechos violatorios en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila.
Los principales hechos violatorios son omitir proporcionar atención médica, omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, obstaculizar o negar las prestaciones de seguridad social a las que se tiene derecho y negligencia médica.
Otros motivos son por dilaciones en procedimientos administrativos, omitir suministrar medicamentos, prestar indebidamente el servicio público y realizar deficientemente los trámites médicos, entre otros.

VER MÁS Abren indagación por bebé declarado muerto en la clínica 16 del IMSS en Torreón
Pese a que aún contaba con signos vitales, el bebé prematuro fue enviado a la morgue y fue su abuela quien se percató del sucesoLa información es pública y se actualizó ayer en el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos. En dicho periodo de este 2021, la entidad tiene un acumulado de 234 quejas ante la CNDH y las presentadas en contra del IMSS representan un 14 por ciento.
El año pasado, Coahuila cerró con 344 quejas por supuestos hechos violatorios en contra de distintas autoridades.
De esta cifra, 111 fueron en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social siendo el hecho más recurrente la omisión en el suministro de medicamentos, seguido de omitir proporcionar atención médica, prestar indebidamente el servicio público, omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud y negligencia médica.

VER MÁS Mi niño es un gran milagro de Dios: abuela de bebé dado por muerto en Torreón
El bebé que fue declarado muerto en la Clínica 16 del IMSS fue nombrado Jesús SebastiánEl Sistema Nacional tiene como fin monitorear y advertir sobre las situaciones de riesgo de la población civil por los efectos a las violaciones de los derechos humanos por parte de las autoridades federales.
Anomalías
Hechos violatorios.
*A través del Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos es posible identificar la tendencia que abarcan los conflictos internos, así como la situación de riesgo que se presenta en las entidades federativas y municipios.
*La información publicada comprende de enero a julio del año en curso.
*En 2020 el Seguro Social fue la autoridad más señalada por parte de la ciudadanía.