Torreón Elecciones 2024 Violencia de género Clima en La Laguna Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila

Inminente, incremento en el precio del pan

Gremio panadero espera que ajuste en el precio del pan sea de lo mínimo necesario

Un gran porcentaje de los consumidores son de clase media a popular. El pan dulce tiene un precio sugerido de 7.50 pesos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Un gran porcentaje de los consumidores son de clase media a popular. El pan dulce tiene un precio sugerido de 7.50 pesos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

FABIOLA P. CANEDO

Es inminente el aumento en el precio del pan, derivado de los incrementos que se han registrado en la harina, el azúcar, el huevo y materiales como las mermeladas, aceites, manteca, que durante el 2020 tuvieron alzas y que ya resultan insostenible para el gremio panadero.

Raúl Morell García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), señaló que a lo largo del 2020 se detuvieron por la cuestión de la pandemia por COVID-19 y para no cargar más la mano a la gente que se quedó sin trabajo o que tuvieron reducciones en su salario debido a los paros en las empresas.

No obstante, explicó que se tuvieron incrementos del 20 por ciento en la harina y del 25 por ciento en el azúcar, que son materiales fundamentales para la elaboración de sus productos.

"Apechugamos esos incrementos durante todo el año, entonces, al cierre del año, muchos negocios nos hemos visto afectados en la cuestión financiera y sí será necesario hacer un ajuste, pero todavía no sabemos en qué porcentaje, será de lo mínimo necesario para poder seguir adelante y no lastimar más la economía de la gente que nos favorece con el consumo de nuestros productos", comentó.

Señaló que un gran porcentaje de los consumidores son de clase media a popular. El pan dulce tiene un precio sugerido de 7.50 pesos y el francés de 6.50 pesos al público.

Morell García dijo que, durante la pandemia por COVID-19, en la región lagunera disminuyó hasta en un 20 por ciento el consumo del pan, lo que se ha recuperado en los meses de noviembre, diciembre y enero. Señaló que las bajas temperaturas que se han registrado también motivan la venta de pan, en un 15 a 20 por ciento.

Indicó que la venta de la Rosca de Reyes, aunque es solamente durante dos días, significa un alto porcentaje para las panaderías.

"Es el evento más fuerte que tenemos, hablando de eventos extraordinarios, la venta de Rosca de Reyes, y enseguida el 10 de mayo, con la venta de pasteles para el Día de las Madres", expresó.

El titular de la Canainpa dijo que las panaderías en la Comarca Lagunera siguen elaborando sus productos de la forma tradicional, con materiales de primera calidad, a fin de mantenerse en el gusto del público consumidor.

Leer más de Torreón

Escrito en: precio del pan

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Un gran porcentaje de los consumidores son de clase media a popular. El pan dulce tiene un precio sugerido de 7.50 pesos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 1809025

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx