Industrias Fymsa instalará una nueva planta de fundición y mecanizado de piezas de aluminio, que estará ubicada en el parque Pyme de Torreón. Se generarán más de 400 empleos directos y se invertirán 4 millones de dólares.
Esta expansión reafirma el compromiso de la industria de dar continuidad y ampliar las capacidades en la industria de aluminio para el mercado nacional y de exportación.
La empresa fue fundada en 2009 por el ingeniero Luis Eugenio Chávez Hita y Ricardo Marcos Melo, con la finalidad de fabricar aleaciones de aluminio.
Para esta planta, arrancó hace 12 años un nuevo horno que funde 30 toneladas mensuales para la industria automotriz y eléctrica, con el paso de los años se realizaron inversiones estratégicas en diversos procesos y la planta cuenta actualmente con una capacidad de 400 toneladas mensuales con seis hornos y 120 colaboradores.
Con la nueva ampliación, tendrá capacidad de 600 toneladas mensuales y posteriormente, incrementar a mil toneladas para el año 2023, a fin de abastecer las necesidades futuras de los mercados enfocados en los autos eléctricos y específicamente aleaciones de aluminio más limpias, utilizadas en complementes estructurales y carcazas para baterías eléctricas.
Fymsa exporta sus productos a diferentes mercados nacionales e internacionales, entre ellos, el estado de Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Estados Unidos, China y Europa.
Además de aleaciones de aluminio, la empresa fabrica piezas fundidas y mecanizadas como ventiladores para enfriamiento de generadores eléctricos, que son utilizados en sectores de petróleo, gas, hospitales, minería y otros, componentes para el sector eléctrico, válvulas de aluminio para regular presión en tanques de almacenamiento industrial.
Con esta inversión, la planta tendrá la capacidad de entregar aluminio líquido de diferentes aleaciones a empresas automotrices, a una distancia de 300 kilómetros. El aluminio llega en estado líquido a 720 grados centígrados directo a las líneas de vaciado, esta tecnología ya se utiliza en diferentes estados, como Nuevo León y Guanajuato, es de última generación y tiene grandes beneficios para los clientes, pues ahorra en mermas y costos energéticos como gas natural y electricidad.

Esta expansión reafirma el compromiso de la industria de dar continuidad y ampliar las capacidades en la industria de aluminio para el mercado nacional y de exportación. (FERNANDO COMPEÁN)