
Por el inicio del ciclo escolar 2021-2022 y en el contexto de la pandemia por el COVID-19, es importante reforzar los hábitos de higiene y la buena alimentación mediante el plato del bien comer para cuidar la salud de niños, niñas y adolescentes, señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (ARCHIVO)
Por el inicio del ciclo escolar 2021-2022 y en el contexto de la pandemia por el COVID-19, es importante reforzar los hábitos de higiene y la buena alimentación mediante el plato del bien comer para cuidar la salud de niños, niñas y adolescentes, señaló el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con lo anterior, también se podrá conseguir un óptimo rendimiento escolar, dijo el doctor Ernesto Krug Llamas, jefe de División de Promoción a la Salud en la coordinación de unidades de primer nivel.
Recomendó que los menores usen de forma adecuada el cubrebocas durante todo el día y en su mochila tengan uno adicional, evitar el intercambio de artículos de uso personal, no llevar el lápiz o la pluma a la boca ni compartir vasos o tenedores, además de realizar el lavado frecuente y correcto de manos con agua y jabón.

VER MÁS Autoridades de Salud en La Laguna de Coahuila, atentas a posible repunte de casos COVID por regreso a clases
Aunque se están aplicando los protocolos para prevenir los contagiosDestacó la importancia de que los padres y madres orienten a sus hijas e hijos para que eviten el contacto o saludo de mano, favorezcan la sana distancia de metro y medio, estén bien abrigados y descansados con suficientes horas de sueño.
Respecto a la alimentación, dijo que mediante el plato del bien comer se logra el equilibrio entre los alimentos de mayor aporte nutritivo, además de que se deben evitar comidas azucaradas y de alto contenido calórico así como jugos ultra procesados y leches de sabor.

VER MÁS Un día antes del regreso a clases se registran 160 casos de COVID-19 en Durango
Había mayores restricciones y la falta de una vacunaRespecto a la modalidad de clases en línea, exhortó a procurar que niñas, niños y adolescentes no esté sentados todo el día, ya que el sedentarismo es uno de los principales riesgos para desarrollar sobrepeso u obesidad.
Sugirió intercalar actividades académicas y físicas, contar con un espacio adecuado sin distractores como televisión o juegos, y para evitar fatiga y daño visual mantener una buena distancia de la pantalla de la computadora.

VER MÁS Regreso a clases deja derrama de 30 mdp en el comercio establecido de Torreón
La meta de este año es alcanzar 200 mdpEl especialista del Seguro Social recomendó a los padres de familia que vigilen que niñas, niños y adolescentes acudan en las mejores condiciones de salud física y mental, sin síntomas de infección respiratoria u otros malestares.
Recordó que ante síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, somnolencia o fatiga, madres y padres deben estar pendientes de todos estos cambios, no automedicarlos y acudir al servicio médico.