
Retablo Antiviral, se trata de un proyecto de Humberto Busto, conformado por seis fotografías intervenidas digitalmente, algo que el histrión realizó de la mano del artista visual, Michel Omar. (ESPECIAL)
Debido a la contingencia sanitaria de COVID-19, muchas personas se mantuvieron en sus hogares ya sea de manera obligada o por convicción propia. Al estar bajo cuatro paredes hubo quienes conocieron nuevos talentos o ahondaron en otros que sabían que tenían, pero no los habían explotado, ese es el caso de Humberto Busto.
Gracias a la pandemia, el actor de series El Chapo y El juego de las llaves, pudo adentrarse en su expresión artística y fue así que durante cuatro meses elaboró un concepto fotográfico al que ha llamado Retablo Antiviral.
"La verdad es que desde hace cinco años me sentía como inquieto por el hecho de pensar que solo era actor. Siendo niño, la posibilidad de crear, vincular y generar temas, lo mismo maquetas que coreografías u otras cosas, me apasionaba; es por eso que entre proyecto y proyecto de actor desarrollé otras tareas".
"Viví un rato en Argentina y en Alemania y ahí hacía cosas que luego en México no se enteraban, como algunas multidisciplinas.
Con la pandemia, al estar encerrado, me despertó la idea de generar algo nuevo y así nació un ensayo sobre el teatro que hice con un alemán y enseguida vino Retablo Antiviral", contó.
Ver esta publicación en Instagram
Se trata de un proyecto conformado por seis fotografías intervenidas digitalmente, algo que el histrión realizó de la mano del artista visual, Michel Omar. Pueden verse en las redes sociales de Busto, hasta ahora han generado bastantes comentarios de sus seguidores.
"Son imágenes tomadas en sitios reales como mi casa y sobre esas, generamos aspectos imaginarios futuristas o escenarios posibles derivados de todo lo que estamos viviendo. Esto es un primer paso de algo que deseo hacer muy grande".
Ver esta publicación en Instagram
Cada instantánea, responde a preguntas como ¿De qué manera podemos hacer contrapeso frente a las imágenes negativas de la pandemia?, ¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para reivindicar nuestra fuerza interior frente a la furia de información? o ¿Cómo crear un imaginario lúdico que vincule diversas capacidades curativas ante el virus?
"Estuve tomando un taller de ciencia ficción, filosofía y cine que se trataba de encontrar herramientas que permitan transitar la catástrofe. Ese taller me cambió la vida y me hacía hacerme preguntas y esas fueron conformando los ensayos.
Ver esta publicación en Instagram
"Busco transmitir que no hay que dejarnos llevar por las noticias que nos dan o por el miedo a enfermarnos y a morir, busco contrarrestar ideas malas con posibles mundos a construir", sostuvo.
Ver esta publicación en Instagram
Conectar con la parte espiritual de las personas y que a su vez las sane emocionalmente, es también el objetivo que se impuso Humberto al realizar y mostrar tales fotografías.
"Las fotografías me permitieron transitar este espectro, en este proceso histórico que estamos viviendo por la pandemia en el que todo está cambiando y tal vez no lo estamos notando. Fue un proceso sanador".
Ver esta publicación en Instagram
Humberto Busto admitió que la pandemia lo hizo tocar fondo a nivel personal, cuando comenzó en México (A mediados de marzo) él se puso muy nervioso.
"Yo estaba bien intenso con mis amigos, ellos me decían 'calma, es solo un virus, al rato se quita', y no, yo les decía que se vendría una coyuntura histórica y que cambiaría la forma de la educación, de ligar, de todo…y así pasó. La contingencia provocó que muchas personas cambiaran para bien, pero desgraciadamente de igual manera provocó que otras se volvieran más cul…", contó.
Ver esta publicación en Instagram
Por otro lado, Busto manifestó que recién terminó de grabar la segunda entrega de El juego de las llaves, serie de Amazon Prime cuya primera temporada ha sido bastante exitosa, y es por eso que se alista una siguiente temporada.
"Las grabaciones las hicimos en Cancún, con todos los protocolos de sanidad. Estuvimos encerrados en un hotel cumpliendo con todas las medidas. Fue algo gratificante poder hacerle en medio de la pandemia ya que fue un reto".
Ver esta publicación en Instagram
En cuanto al cine, Humberto Busto sostuvo que en estos días rodará en Guadalajara la película Martínez.
"Es la opera prima de Lorena Padilla, así como la serie también filmaremos con todas las precauciones necesarias".
Sobre la Navidad, Busto dijo que ni la sintió por la situación de la contingencia. Antes de finalizar la charla, comentó que espera regresar a Torreón.
"He ido muy seguido a Torreón, ya tengo que rato que no voy, ojalá y pueda retornar pronto", puntualizó.