La candidata a diputada federal por la alianza Va por Durango (PAN, PRI, PRD) por el Distrito 03, María de Lourdes Martínez Espinoza, pugnará por el regreso de los desaparecidos programas de apoyo para el campo, así como de los fondos federales para hacer frente a una problemática como lo es la sequía.
En una charla con el subdirector editorial de El Siglo de Torreón, Yohan Uribe Jiménez, la también alcaldesa con licencia de Cuencamé, comentó que el Distrito 03 es evidentemente rural por lo que asegura haber recorrido los 17 municipios que lo conforman, donde la cercanía de la gente es importante para palpar no solo sus necesidades sino también recibir sus reclamos y establecer compromisos.
"La cercanía con la gente, escucharlos de cerca, platicar con ellos, no solamente en las cabeceras municipales de los 17 municipios, también en las comunidades. Te da la percepción clara de lo que está pasando en el país, tienes la oportunidad de escuchar lo que les aqueja, lo que te reclaman. Lo que la gente hoy pide como candidata es algo que ha sido cansado pero también enriquecedor", dijo.
En sus recorridos ha conocido sus principales necesidades, sobre todo de la gente del campo, que asegura es un sector que se encuentra en el olvido.
"La gente te reclama esa ausencia tan grande de los recursos federales que hoy no tenemos y que estamos viviendo en municipios tan afectados por la sequía como San Juan de Guadalupe, Santa Clara, Simón Bolívar, el propio Cuencamé, Nazas, muchos municipios están viviendo ya esos estragos, se está muriendo el hato ganadero y el problema de la ausencia de esos programa".
La candidata también habló sobre la desaparición del Fondo Metropolitano y dijo que "es un tema recurrente, sobre todo en Lerdo, donde este fondo viene a representarle a toda esta región la posibilidad de crecimiento de una competitividad que pueda tener el regreso de este fondo porque cuando desaparece en el 2018, se nota la ausencia de este recurso, que legítimamente está región del país hoy reclaman que este fondo pudiera regresar para que pueda también ayudar a estas tres ciudades en temas como la salud.
Aseguró que otro fondo cuya desaparición pegó fue el minero. "Hay que decirlo, que vino a ayudar, tanto a municipios como Cuencamé como a muchos otros que tuvieron este fondo por algunos años, se ejerció directamente en algunas comunidades donde se explotaba la minería y pudieron tener la oportunidad de crecer y avanzar con este recurso".
Sobre el proyecto de Agua Saludable para La Laguna, dijo que la gente ha expresado su preocupación, por lo que señala la necesidad de una revisión a fondo.
"La gente también quiere tener la seguridad de que se revise este proyecto porque nos dicen que a largo plazo dará resultados pero, mientras, la gente está preocupada. Sobre todo la gente de Lerdo nos dice: 'nosotros estamos de acuerdo en que pueda solucionarse el problema para toda la región pero que no nos afecte, que no nos deje a comunidades o municipios sin el vital líquido'", expuso
La candidata a diputada federal también reconoció la necesidad de establecer compromisos con una visión metropolitana, es decir, donde también los aspirantes a diputados federales de Coahuila se comprometan a trabajar en un mismo sentido a beneficio de la región, "la unión hace la fuerza", recalcó.

La alcaldesa con licencia de Cuencamé, María de Lourdes Martínez Espinoza, es la candidata de la alianza Va por Durango entre el PRI, PAN y PRD, al distrito 03 federal.