
García explicó que se hará una combinación de recursos para completar el volumen que requiere el programa. (ARCHIVO)
Es factible el cambio de la derivadora siete kilómetros río abajo dentro del proyecto federal de Agua Saludable, de acuerdo al diagnóstico de especialistas y técnicos de la comisión conformada por los gobiernos estatales de Coahuila y Durango.
Gabriel García Hernández, responsable del proyecto, aseguró que las obras no están suspendidas y que solamente se hará una modificación a la derivadora, sin embargo, indicó que el 90 por ciento de los trabajos aún no han sido concursados.
Tras la firma del acuerdo de voluntades de parte de las comunidades para el desarrollo del proyecto federal de Agua Saludable para La Laguna, los ejidatarios cuentan con la garantía de que se respetarán sus volúmenes de riego, de modo que retirarán los amparos y se dirimirán las diferencias por la vía del diálogo.
En este sentido, García explicó que se hará una combinación de recursos para completar el volumen que requiere el programa, primero se agotarán las reservas de lo que cuenta el Gobierno, las concesiones que ya se asignaron a Durango y Coahuila, cuya precisión se dará luego, pues se deberá conciliar también con el sector privado, los pequeños propietarios, que deberán hacer una aportación de volúmenes, para lo que se harán mesas de trabajo.
En términos de la parte social, los ejidatarios, el responsable de Agua Saludable dijo que hay incertidumbre de que se vaya a afectar el volumen del que depende la producción. Indicó que solamente falta por firmar la comunidad de La Goma, que el miércoles pasado no firmó porque se acordó estudiar la posibilidad de mover la derivadora siete kilómetros río abajo, lo que se definirá por consenso, una vez que concluya este análisis.

TAMBIÉN LEE Avance mínimo en proyecto de Agua Saludable
"La derivadora está en el punto de conflicto", dijo. Señaló que los gobernadores conformaron una comisión de expertos que hicieron levantamientos y revisaron la posibilidad de un segundo punto que resuelva el problema.
En el marco del foro permanente de seguimiento a Agua Saludable, que se realizó en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el senador con licencia dijo que aún no se puede tomar una determinación sobre mover o no la obra, pues se necesitan levantamientos topográficos e hidrológicos. En cuanto a las perspectivas básicas, dijo que hay una opinión favorable de los especialistas y técnicos sobre que sí se podría mover.

VER MÁS Encargado del proyecto apuesta por diálogo ante Agua Saludable
Se busca el diálogo con ejidatarios para firmar acuerdo de voluntadesIndicó que este nuevo punto tiene dos argumentos fundamentales, pues se respetaría el hábitat y la naturaleza en ese trayecto, y estaría, en vez de 11 kilómetros de distancia, estaría a seis de la planta potabilizadora. Señaló que el 95 por ciento que representa el resto de la obra no tiene cuestionamiento, sino un apoyo generalizado.