Torreón Torreón Infonavit Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS

Flujo vehicular

El número de automóviles en La Laguna crece casi 4 veces más que la población

Hay un millón 375 mil habitantes y la relación es de un vehículo por cada 3.2 personas

hay un millón 375 mil habitantes y la relación es de un vehículo por cada 3.2 personas, lo que consideró algo alarmante, pues hace 10 años era de un auto por cada 4.2 habitantes. (ARCHIVO)

hay un millón 375 mil habitantes y la relación es de un vehículo por cada 3.2 personas, lo que consideró algo alarmante, pues hace 10 años era de un auto por cada 4.2 habitantes. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

Nunca en la historia de La Laguna se había enfrentado una saturación tan grave en términos del flujo vehicular. En los últimos 10 años, el número de vehículos en la Zona Metropolitana creció en 49 por ciento, sin embargo, la población aumentó apenas 13 por ciento en este mismo periodo.

Luis Medina, coordinador de investigación en el Consejo Cívico de las Instituciones, explicó que hay un millón 375 mil habitantes y la relación es de un vehículo por cada 3.2 personas, lo que consideró algo alarmante, pues hace 10 años era de un auto por cada 4.2 habitantes.

"Esto nos habla de que la ciudad se está saturando cada vez más de vehículos de motor, el registro que nos da el Inegi es que hay 425 mil 772 vehículos de motor circulando en La Laguna, es casi un 50 por ciento más que hace 10 años y podríamos llegar al medio millón si contamos a los de procedencia extranjera, que Inegi no registra porque no están dentro del padrón", comentó.

En el 2010 se tenía un registro de 286 mil 601 y en el 2020 fue de 425 mil 772. En la distribución de vehículos, señaló que 7 de cada 10 son automóviles. Se trata de un 70 por ciento de autos, 24 por ciento son camionetas de carga, 4 por ciento motocicletas y 1 por ciento camiones de pasajeros.

Mientras los vehículos particulares han tenido un aumento considerable en la última década, el transporte público pareciera mantenerse estático.

"No nos da una visión de que existan más rutas troncales de transporte público, que haya más opciones para transportarse en la ciudad sin necesidad de contar con un auto propio, entonces la nula planificación de las rutas de transporte público e, incluso, el hecho de que no se termine el Metrobús, son factores que suman a que cada vez más gente opte por buscar tener su propio vehículo, lo que satura las arterias principales de La Laguna", explicó Medina.

Se cuantifican 16 mil vehículos entre camiones y automóviles dan servicio de transporte público. El análisis del CCI se realiza con datos de vehículos de motor registrados en circulación por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con respecto a las bases de las Secretarías de Finanzas de Coahuila y Durango. Se toma como Zona Metropolitana de La Laguna a los municipios de Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros.

Medina refirió que la tendencia en las ciudades más competitivas es contar con mejores servicios de transporte, por lo que la gente opta por esta modalidad y existe una menor saturación de vehículos en las calles, a lo que se suma la falta de inversión en infraestructura para peatones y ciclistas, es decir, la región está hecha para los automóviles.

Leer más de Torreón

Escrito en: flujo vehicular

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

hay un millón 375 mil habitantes y la relación es de un vehículo por cada 3.2 personas, lo que consideró algo alarmante, pues hace 10 años era de un auto por cada 4.2 habitantes. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1984772

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx