Durango

Indocumentados

El DIF Estatal en Durango repatría a 80 menores indocumentados

A los retenidos se les entrega una Curp temporal como cedula de identificación

Se trata de indocumentados que viajan rumbo a Estados Unidos, pero sin la compañía de sus padres.

Se trata de indocumentados que viajan rumbo a Estados Unidos, pero sin la compañía de sus padres.

SAÚL MALDONADO

El DIF Estatal ha repatriado entre 60 y 80 menores de edad indocumentados que han sido detectados en el estado y que viajan sin sus padres; actualmente están 58 adolescentes y menores en poder del mismo DIF.

Rocío Manzano, directora del DIF Estatal señaló que a raíz de que se endurecieron las medidas de vigilancia del Instituto Nacional de Migración por la ruta del Pacífico y la del Golfo de México, ahora los indocumentados buscan llegar al norte de México por el centro del país porque existe menos vigilancia.

En Durango los indocumentados llegan procedentes de Zacatecas y buscan llegar a la frontera en Chihuahua por lo que pasan, por lo general, por Gómez Palacio, que es donde más se han retenido a los indocumentados en Durango.

Actualmente, dijo la directora del DIF estatal, tienen atendido a 58 adolescentes entre hombres y mujeres indocumentados principalmente de Guatemala, Hondura y el Salvador.

A los retenidos se les entrega una Curp temporal como cedula de identificación y el DIF atiende a niñas y niños no acompañados.

"El Instituto de Migración se dedica a ubicar a sus familias en el país de origen, con apoyo de las embajadas, y cuando los encuentran se coordinan con el DIF estatal para trasladar los menores vía aérea a su ciudad natal", dijo Rocío Manzano.

Explicó que en ocasiones se repatrian a seis u ocho menores en conjunto y en lo que va del año se han enviado a sus respectivos países entre 60 y 80 menores de edad, hasta ahora.

Sobre el regreso a clases y principalmente el regreso a las aulas, la directora del DIF estatal dejó en claro que con ello se espera disminuir la violencia intrafamiliar. Explicó que los maestros están capacitados para detectar a menores de edad que presentan algún síntoma de descuido familiar o de violencia.

"Creo que con el regreso a clases sí disminuya la violencia en nuestros niños y niñas sobre todo porque ahorita la preocupación va más en el tema de salud que nuestros hijos no estén expuestos... pero tenemos esperanzas puesta en que, si bajará", concluyó.

Leer más de Durango

Escrito en: Indocumentados

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se trata de indocumentados que viajan rumbo a Estados Unidos, pero sin la compañía de sus padres.

Clasificados

ID: 1985024

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx