
Se oponen ejidatarios a la construcción de una potabilizadora en el Cañón de Fernández en Lerdo. (ARCHIVO)
Ejidatarios no apoyan el proyecto de la potabilizadora al interior del Cañón de Fernández, área natural protegida desde el 2004, debido a que afectará sus actividades económicas con las que subsisten los pueblos de la rivera del Río Nazas, cerca de 1,800 hectáreas.
César Espinoza Fuentes, del ejido La Goma, aseguró que tienen un problema con la potabilizadora que se pretende hacer porque ellos viven en las orillas del río y aprovechan los escurrimientos naturales para sus cultivos y una vez que esté lista la potabilizadora ya no se contará con estos escurrimientos.
"Hace muchos años los estiajes no los hizo perdedizos la Conagua y actualmente de agosto a marzo tenemos estos escurrimientos que aprovechamos pero al estar esa megaobra los escurrimientos van a desaparecer", dijo.
Son 1,800 hectáreas las que resultarían afectadas donde se siembra forraje, maíz, nogal, sandía, lechuga, repollo, chile y otros. "Ellos dicen que nos va a ir mejor pero sabemos por experiencia que no es cierto", insistió.
Los ejidos afectados serían Los Ángeles, 6 de Enero, El rayo, León Guzmán La Goma, La Loma, Sapioriz, 21 de Marzo, San Jacinto, Juan E. García, y Salamanca pues todos los productores de esos ejidos aprovechan para sus cultivos estos escurrimientos. Ellos quieren que haya otras alternativas por parte del gobierno y una de ellas es la sobreexplotación.
Recordaron que en la Comarca Lagunera hay sobre explotación de los pozos de agua potable que debiera ser vigilada y sancionada por la Comisión Nacional del Agua. Dijeron que son pocos los inspectores, que las norias no tienen medidores y que además hay norias clonadas, lo que afecta los mantos acuíferos.
Para la comisariada de La Goma, María de Jesús Luna Mijares, la propuesta alternativa al proyecto de la potabilizadora es que se suelten tandas de agua para que se recarguen los pozos de forma natural bajando los niveles de arsénico.