Torreón Torreón Infonavit Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS

Percepción de Seguridad

Disminuye percepción de inseguridad en La Laguna

Pasó de 51.9 % que se tenía en diciembre de 2020 a 50.7 % en la medición de marzo 2021

De acuerdo con los resultados de la ENSU, el 66.4 % de la población en el país consideró que es inseguro vivir en su ciudad. (ARCHIVO)

De acuerdo con los resultados de la ENSU, el 66.4 % de la población en el país consideró que es inseguro vivir en su ciudad. (ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

En La Laguna bajó ligeramente la percepción de inseguridad de los ciudadanos, de 51.9 % que se tenía en diciembre de 2020 a 50.7 % en la medición de marzo 2021, por debajo del promedio nacional, que es de 66.4 % de personas que consideran que vivir en su ciudad es inseguro. Sin embargo, se mantiene la mitad de la población que así lo percibe.

En Saltillo se incrementó el porcentaje, de 30.9 a 32.9 %, mientras que Piedras Negras presenta una baja considerable, de 42.6 a 29.4 %. En el caso de Durango capital bajó de 43.1 a 40.2 % en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que considera a La Laguna como los municipios de Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros.

En específico, 78.4 % de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2 % en el transporte público, 63.4 % en el banco y 59.2 % en las calles que habitualmente usa.

De acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la ENSU, 66.4 % de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a los registrados en marzo y diciembre de 2020, que fueron de 73.4 y 68.1 %. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con 71 %, mientras que para los hombres fue de 60.9 %.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas que perciben inseguridad fueron Fresnillo, Zacatecas; Ecatepec, Estado de México; Cuernavaca, Morelos; Gustavo A. Madero, Ciudad de México; Uruapan, Michoacán; y Guadalajara, Jalisco; con 94.2, 89.9, 87.8, 86.4, 86.3 y 86.1%, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas; San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Los Cabos, Baja California Sur; Piedras Negras, Coahuila; y Mérida, Yucatán; con 8.2, 25.2, 26.2, 26.2, 29.4 y 30.3 %, respectivamente.

Percepción

Resultados de la ENSU.

*El 59.1 % de la población de 18 años y más manifestó que durante el primer trimestre de 2021 modificó sus hábitos respecto a "llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito" por temor a sufrir algún delito.

*El 51.6 % reconoció haber cambiado hábitos respecto a "caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche".

*Un 48.3 % cambió rutinas en cuanto a "permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda".

*El 34.7 % cambió rutinas relacionadas con "visitar parientes o amigos".

Leer más de Torreón

Escrito en: Percepcion de seguridad Percepción de Inseguridad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De acuerdo con los resultados de la ENSU, el 66.4 % de la población en el país consideró que es inseguro vivir en su ciudad. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1885460

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx