Nacional Calor en México Apagones Prueba PISA

Desarrollan en México tratamiento contra el COVID

Esta terapia se desarrolló para atender a los pacientes que ya han sido contagiados por el SARS-CoV-2

Esta terapia se desarrolló para atender pacientes que ya han sido contagiados por el SARS-CoV-2.

Esta terapia se desarrolló para atender pacientes que ya han sido contagiados por el SARS-CoV-2.

AGENCIAS

A la par del desarrollo de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, la investigación de tratamientos médicos es importante para terminar con la pandemia provocada por este agente a nivel global, afirma el doctor Sigfrido Rangel Fraustro, especialista en infectología y epidemiología y director médico en GSK México.

Explica que su firma, junto con Vir Biotechnology haciendo sinergia han desarrollado, desde abril de 2020, un anticuerpo monoclonal, llamado VIR-7831, que actúa directamente en la proteína del virus que se une a las células del cuerpo humano.

Al atacar esa proteína del virus, explica, se impide que entre a las células, al tiempo que mejora la respuesta inmune de las células infectadas, teniendo un doble mecanismo de acción.

Sufrieron contagios 835 trabajadores del ISSSTE en Coahuila

VER MÁS Sufrieron contagios 835 trabajadores del ISSSTE en Coahuila

El 30 por ciento de los contagios se concentró en La Laguna, con un total de 248 casos

"Impide que el virus entre en las células, y una vez que ya entró, mejora la respuesta inmune de las células infectadas destruyéndolas, evitando de esta manera que el virus se siga replicando en nuestro cuerpo. De esta manera, se ha creado esta terapia que tiene como objetivo evitar que los pacientes que hayan sido infectados por el virus progresen a fases más avanzadas de la enfermedad", apunta el especialista.

Indica que esta terapia se desarrolló para atender a los pacientes que ya han sido contagiados por el SARS-CoV-2 que están en distintas etapas de la enfermedad, incluso antes de enfermarse, hasta el momento en el que la persona ya presenta síntomas más serios del padecimiento.

"El estudio que está por concluir se hizo en 87 países con más de 3 mil pacientes y que se hizo en pacientes mayores de 18 años y que fueron diagnosticados con la infección, que apenas comenzaban a desarrollar síntomas, y el objetivo era evitar que desarrollen complicaciones o inclusive puedan morir por la enfermedad. Este anticuerpo lo que va a hacer es evitar que los pacientes progresen a las formas más graves de la enfermedad".

Gobierno de México aplicará 600 mil dosis contra el COVID al día

VER MÁS Gobierno de México aplicará 600 mil dosis contra el COVID al día

México suma más de dos millones 160 mil casos acumulados de COVID-19

Precisa que la aplicación de este anticuerpo a los pacientes con enfermedades crónicas y que por la edad son parte también de la población de riesgo de generar complicaciones por la COVID-19 derivaría en evitar que progresen a estadíos más avanzados y graves de la enfermedad.

Apunta que se está en la fase final de la investigación, en la fase 3, la que se hace a gran escala de la población y es posible que en las próximas semanas se tengan datos de la eficacia y a finales de marzo se sometería a las instancias regulatorias, incluida la Cofepris, para tener la autorización de uso en pacientes con COVID-19, para que en mayo esté a disposición de la población.

Leer más de Nacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Esta terapia se desarrolló para atender pacientes que ya han sido contagiados por el SARS-CoV-2.

Clasificados

ID: 1859407

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx